Mostrando entradas con la etiqueta hortalizas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hortalizas. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de junio de 2019

Los sacos de malla que buscas están aquí.



Esta semana desde el blog de Egalsa queremos hablaros acerca de uno de nuestros productos favoritos: nuestros sacos de malla. Hoy queremos recordaros uno de los productos favoritos de nuestro catálogo: los sacos de malla. Echa un vistazo a nuestro catálogo y descubre cuál es el que se adapta a tu producto. Nuestra gama es realmente amplia. 

Nuestros sacos y mallas tejidos son la solución de envasado perfecta. Su gran versatilidad en cuanto a su uso es lo que más gusta a nuestro mercado. Se adaptan a la totalidad a las necesidades de nuestros clientes, disponemos de multitud de colores (azul, roja, amarillo…) resisten al peso y sobre todo su capacidad de transpiración y tacto suave. Son las razones de su éxito y demanda en todo el mundo.



Los sacos de malla de Egalsa se fabrican mediante extrusión mediante polímeros vírgenes que poseen una calidad excelente y una resistencia técnica realmente buena debido al proceso de fabricación de Egalsa. 

Si echas un vistazo a nuestro catálogo verás que ofrecemos sacos de malla tejidos (empleados en el envasado de productos agrícolas), también mallas tubulares (enfocadas al envasado y protección de marisco y productos hortofrutícolas e industriales entre otros). En último lugar, debemos destacar que encontrarás mallas tubulares tejidas, están enfocadas al envasado de productos agrícolas y también a otros productos.


Encuentra más información sobre nosotros en nuestra web en este enlace: www.egalsa.es

lunes, 20 de mayo de 2019

Fruticultura y hortofruticultura ¿en qué se diferencian?



Esta semana desde el blog de Egalsa os traemos dos términos muy relacionados con nuestra labor: la fruticultura y la horticultura. ¿Sabéis en qué se diferencia? Si tenéis dudas seguid leyendo, os lo contaremos todo.

Cuando hablamos de FRUTICULTURA, hablamos de la ciencia que estudia el cultivo de especies leñosas y semileñosas productoras de frutas, aplicando tecnologías basadas en principios biológicos y fisiológicos, para obtener beneficio económico de la actividad. También se entiende por fruticultura, a la ciencia que estudia el mejoramiento genético de los árboles frutales y la elaboración o adecuación de las técnicas de producción. La fruticultura, por lo tanto, es una actividad planificada y sistemática realizada por el ser humano que abarca todas las acciones que realiza con relación al cultivo para el beneficio de todas aquellas plantas que producen frutos.

Por otra parte, cuando hablamos de HORTICULTURA, nos referimos a la ciencia, tecnología y los negocios envueltos en la producción de hortalizas con destino al consumo. La horticultura es la técnica del cultivo de plantas que se desarrollan en huertos. Los horticultores trabajan en la propagación de las plantas, mejora de las cosecha, abonos de las plantaciones de las plantas herbáceas. Los horticultores mejoran el rendimiento de las cosechas, su calidad y su valor nutricional, su resistencia a los cambios ambientales. Se utiliza la genética como una herramienta fundamental en el desarrollo de plantas que puedan sintetizar moléculas químicas para emplearlas en la lucha contra plagas, enfermedades y malezas.

Si quieres saber más sobre todos los productos que te ofrecemos dentro de este secto sólo tienes que pinchar este link. ¡Te esperamos!

martes, 23 de abril de 2019

Sacos y mallas tejidas: en Egalsa encontrarás los más resistentes




Esta semana desde Egalsa nos gustaría recordar uno de los productos estrella de nuestro catálogo: los sacos y mallas tejidas. Se trata de un producto muy versátil que se adapta a las necesidades del cliente y del producto (se destina al envasado hortofrutícola principalmente pero sus usos son muy variados).

Cabe destacar que dentro de nuestro catálogo encontrarás distintos formatos y materiales, desde malla tubular tejida, monofilamente, poly-mesh sacks, saco rafia, saco raschel o yute. La versatilidad de usos tanto en sistemas de envasado manuales como automáticos así como su resistencia en cuanto a peso y su capacidad de transpiración son la verdadera razón de su éxito.



Es por todo esto que en Egalsa colaboramos con algunos de los fabricantes más experimentados y disponemos de un amplio stock de referencias para poder ofrecer a nuestros clientes todo lo que deseen.

Si quieres saber más sobre todo nuestro catálogo visita nuestra web en el siguiente enlace: www.egalsa.es

martes, 16 de abril de 2019

El envasado de mejor calidad está en Egalsa



Desde Egalsa esta semana queremos hacer alusión a nuestras soluciones de envasado, como son las cajas de madera, los cestos plásticos o los sacos y mallas entre otros. Dentro de nuestro catálogo verás que ocupan una amplia sección y eso nos enorgullece. Esta semana nuestro post va dedicado a las ventajas y desventajas del envasado de alimentos ¿qué facilidades y qué desventajas nos suponen? Continúa leyendo y averigua más.

Es un hecho que el envasado de alimentos y de otros productos se ha convertido en algo fundamental en nuestros días ya que nuestro estilo de vida nos lo impone. Comer en el trabajo, viajar, almacenar alimentos en casa... todo esto hace que nuestro estilo de vida sea más fácil y cómodo que antaño. El envasado es entonces donde cobra importancia, ya que  permite proteger al alimento del deterioro físico y químico además sirve para informar al consumidor sobre el producto (características, contenido...). 

Es cierto también que el envasado genera una serie de ventajas y facilidades sin duda indispensables en nuestro mundo pero también algunas que otra desventaja.

En primer lugar, las ventajas del envasado son la facilidad de preparación del alimento, y también la posibilidad de guardarlo y consumirlo en otro momento. Es una solución rápida y cómoda que preserva el sabor. Sin embargo también cabe destacar que algunas veces suponen un mayor aporte calótico, más minerales y una concentración más elevada de ácidos grasos.

Se trata de una solución perfecta para el día a día pero de la que no se recomienda abusar (como todo en la vida) lo importante es el equilibrio.

Si quieres saber más acerca de todos nuestros productos visita nuestra página web: www.egalsa.es ¡Te esperamos!

martes, 9 de abril de 2019

Las cajas de madera ideales están en Egalsa




En Egalsa esta semana queremos dedicar nuestro post a uno de nuestros productos más demandados: las cajas de madera. Se trata de un producto que lleva mucho tiempo con nosotros y también es uno de los que más alegrías nos ha dado. La demanda tan elevada que percibimos por parte del mercado es lo que nos ha llevado a ampliar y ampliar a lo largo del tiempo nuestra sección de fabricación en la empresa.

¿Por qué se trata de un producto tan especial? Pues bien en primer lugar destacar que se trata de cajas fabricadas en madera de chopo de la más alta calidad. Son reciclables y se fabrican con materiales 100% ecológicos. Su formato puede ser muy variable ya que se presentan en forma rectangular así como romboidal. Ofrecemos siete modelos diferentes ya que las necesidades de envasado varían mucho de unos productos a otros. Se trata además de un producto totalmente apto para el contacto alimentario que incluye desde frutas a hortalizas, mariscos, vinos... la lista es extensa.

Dentro de nuestro catálogo encontrarás cuatro grandes grupos clasificatorios:

1. BARCAS (incluye cajas tradicionales, con grapa blanca y biseladas)
2. RECTAS ( incluye cajas clásicas, biseladas y cajas de pino)
3. ESPECIALES
4. IMPRESAS

Si quieres saber mucho más acerca de nuestras cajas de madera visita el link que te dejamos a continuación y ven a vernos: www.egalsa.es ¡Te esperamos!

miércoles, 20 de febrero de 2019

Los sacos de malla de Egalsa están esperándote.





Desde Egalsa esta semana os traemos uno de nuestros productos más solicitados, y esos son los sacos de malla. En nuestro catálogo podrás descubrir que nuestra oferta abarca multitud de colores, formas y tipos. Son uno de los productos de envasado más versátiles y originales del mercado.

La fabricación de este producto es realmente delicada, nuestros sacos de malla se realizan mediante extrusión a través de polímeros vírgenes con una calidad excepcional y una resistencia técnica inigualable. Nuestro proceso de fabricación está pensado para fabricar los sacos de malla más resistentes y duraderos del mercado.

En cuanto a la utilidad que se le da a este producto cabe destacar que fundamentalmente se destinan al envasado de múltiples productos alimentarios típicos del territorio gallego como son los moluscos o productos hortofrutícolas. Es necesario destacar que aún así sus funciones de envasado también alcanzan a otros tipos de producto como son juguetes, materiales de construcción o botellas entre otros.

Al ver nuestro catálogo encontrarás que ofrecemos una amplia gama de variedades dentro de las que destacan las mallas tubulares (que se destinan al envasado y a la protección de marisco, verduras, ...) los sacos de malla tejidos (se destinan a envasar productos agrícolas en su mayoría) y en último lugar las mallas tubulares tejidas (que se enfocan principalmente al envasado de productos agrícolas también aunque sus usos son muy diversos).

Descubre mucho más en nuestra página web y ven a vernos. ¡Te esperamos!

miércoles, 9 de enero de 2019

Egalsa y la fabricación de mallas ¡Descúbrelo todo!





Esta semana desde Egalsa os traemos un vídeo donde mostramos cuál es el proceso de fabricación que se encuentra detrás de cada una de nuestras mallas. Se trata de uno de nuestros productos estrella y está destinado a una gran variedad de productos, desde mariscos hasta productos hortofrutícolas, juguetes, etc. 

Se trata de un proceso al que destinamos mucho esfuerzo y una gran dedicación. En el transcurso de creación de las mallas intervienen numerosas manos, y son ellas las que hacen posible ofrecer el mejor de los productos a nuestros clientes.

Entre nuestras mallas encontraréis distintos tipos ya que nuestro objetivo es que el cliente pueda escoger la que mejor se adapta a sus necesidades:

1. MALLA TUBULAR EXTRUIDA

Se fabrica a través de la extensión a través de polímeros vírgenes, poseen una gran calidad y resistencia técnica debido al minucionso proceso de calidad que empleamos en su fabricación. Dentro de estas mallas ofrecemos mallas destinadas a moluscos, a envase ligero, para cultivos marinos, para ajos...

2. SACOS Y MALLAS TUBULARES TEJIDAS

Está enfocada al envasado de productos agrícolas y otros productos en general de forma manual, así como mediante máquinas automáticas y semi automáticas. En Egalsa descubrirás que te ofrecemos mallas tubulares tejidas, raschel, poly-mesh, yute, rafia y monofilamento.

3. SACOS EXTRUÍDOS

Se producen mediante extensión  y a partir de polímeros vírgenes, destinadas al envasado y protección de mariscos, productos hortofrutícolas e industriales entre otros muchos usos.

4. BIG BAGS

Este grupo de mallas son la forma más reconocida por el mercado de los envasados, recogida, transportes y almacenamiento de mercancías a granel y otros materiales sueltos o granulados. Lo tenemos disponible en una amplia variedad de tipos y clases.

Si quieres saber más acerca de nuestro catálogo pincha el siguiente link y no te pierdas nada.

miércoles, 2 de enero de 2019

Egalsa te ofrece variedad de cajas de madera ¡Elige la tuya!




Desde Egalsa esta semana queremos hablaros acerca de uno de nuestros productos más solicitados, no sólo por su versatilidad sino también por su calidad y adaptabilidad: las cajas de madera. Son uno de los productos que más tiempo lleva con nosotros y también uno de los que más satisfacciones nos ha dado. Recibimos un alto nivel de pedidos respecto a este producto, lo que nos sugiere que se trata de un producto de calidad, práctico y muy útil.

¿Qué es lo que hace tan especiales a nuestras cajas de madera? Pues bien, destacar que ofrecemos un producto que presenta multitud de formatos (desde rectangular hasta romboidal), son reciclables y están fabricadas con materiales 100% ecológicos además de que están fabricadas en madera de chopo de la más alta calidad. Son aptas para el contacto con productos alimentarios y sus usos son realmente diversos (frutas, vinos, maricos, frutas y hortalizas...)

Ofrecemos siete modelos de cajas para que el cliente pueda escoger la que mejor se adapta a su producto:

> BARCAS (tradicionales, con grapa blanca y biseladas)
> RECTAS (clásicas, biseladas y de pino)
> ESPECIALES
> IMPRESAS

Si estás interesado en este producto o cuál es nuestro proceso de fabricación visita nuestra web y allí descubrirás todo lo que quieras saber acerca de nosotros

miércoles, 14 de noviembre de 2018

Nuestras cajas de madera son una gran solución de envasado.




Desde Egalsa esta semana nos gustaría recordar uno de nuestros productos estrella: las cajas de madera. Queremos destacar que son uno de nuestros productos de mayor éxito y que por algo será ... ¿no? La gran demanda que recibimos por parte de nuestros clientes mes tras mes es lo que nos ha llevado a la ampliación de nuestra sección de fabricación de cajas dentro de nuestras instalaciones.

Nuestras cajas de madera son una gran solución, y por si tenéis alguna duda a continuación os detallaremos por qué son la opción más adecuada.

En primer lugar lo que las hace tan especiales es que se trata de un formato que puede ser tanto rectangular como romboidal. Además son cajas totalmente reciclables y fabricadas con materiales 100% ecológicos. Están fabricadas con madera de chopo de la más alta calidad lo que les otorga distinción y una gran estética. Destacar también que ofrecemos una variedad de modelos interesante entre las que se encuentran las barcas, rectas, especiales... Ocho modelos en total. Por último destacar que son totalmente aptas para el contacto con alimentos además de que sus usos pueden ser muy diferentes, desde el envasado de frutas y hortalizas al envasado de vinos, mariscos, regalos, etc.

Dentro de nuestro catálogo podrás encontrar 4 grandes grupos de cajas de madera:

1. BARCAS (cajas tradicionales, con grapa blanca y cajas biseladas)
2. RECTAS (cajas clásicas, biseladas y cajas de pino)
3. ESPECIALES 
4. IMPRESAS

Si visitas nuestra web podrás descubrir mucho más acerca de todos nuestros modelos y del proceso de fabricación y producción que se encuentra detrás. Visita este enlace y descúbrelo todo.

martes, 15 de mayo de 2018

Uno de nuestros mayores éxitos: las cajas de madera





Esta semana desde Egalsa queremos destacar uno de nuestros productos con más éxito, las cajas de madera. Uno de los productos que más tiempo lleva con nosotros y también uno de los que más alegrías nos ha dado. La elevada demanda que percibimos por parte de nuestros clientes es lo que nos ha llevado a destinar una amplia sección de nuestra empresa a su fabricación.

Os preguntaréis qué hace tan especiales a nuestras cajas de madera, pues bien en primer lugar ofrecemos un producto con un formato que puede ser tanto rectangular como romboidal. Son reciclables y fabricadas con materiales 100% ecológicos además de que están fabricadas en madera de chopo de la más alta calidad. Cabe destacar la multitud de modelos que ofrecemos, siete nada más y nada menos. Son aptas para el contacto con alimentos además de que sus usos son muy diversos, desde frutas a hortalizas, vinos, mariscos, etc.

Si visitas nuestra web, podrás descubrir en nuestro catálogo que ofrecemos 4 tipologías de caja:

1. Barcas (tradicionales, con grapa blanca y biseladas)
2. Rectas (clásicas, biseladas y de pino)
3. Especiales
4. Impresas

Si quieres saber más acerca de nuestro proceso de fabricación y de toda la producción y equipo que existe detrás de cada una de nuestras cajas, visita el siguiente enlace y ¡descúbrelo!



miércoles, 25 de abril de 2018

Los sacos de malla más versátiles están en Egalsa





Desde Egalsa esta semana os presentamos nuestros sacos de malla, una de nuestras soluciones de envasado más solicitadas. Estos sacos de malla son el resultado de un delicado proceso de fabricación en el que participan un gran número de personas con un mismo objetivo: conseguir el mejor producto.

Debemos destacar que los sacos de malla extruídos junto con las mallas tubulares plásticas son dos de los productos más requeridos por nuestros clientes. Están fabricados mediante extrusión a través de polímeros vírgenes lo que los convierte en un producto de gran calidad y resistencia técnica.

Recordaros también que en nuestro catálogo podréis encontrar una gran variedad de mallas, entre las que encontrarás: mallas tubulares (empleadas en el envasado y protección de mariscos, productos industriales, hortofrutícolas, etc.), sacos de malla tejidos (orientados al envasado de productos agrícolas principalmente) además de mallas tubulares tejidas (enfocadas en el envasado de productos agrícolas y otros productos).

Visita nuestro catálogo si quieres saber más acerca de nuestros sacos de malla: https://www.egalsa.es/documentos/egalsa-catalogo-mallas.pdf

martes, 27 de marzo de 2018

La fabricación de mallas en Egalsa





Desde Egalsa esta semana nos gustaría mostraros uno de nuestros procesos más valorados, como es la fabricación de mallas. Este es uno de nuestros productos estrella destinado a todo tipo de productos, desde mariscos, a productos hortofrutícolas, juguetes, etc. Se trata de un proceso al que dedicamos mucho esfuerzo y dedicación y en el que participan numerosas manos con el fin de lograr el mejor producto posible.

Nuestra oferta incluye distintos tipos de mallas plásticas con el fin de poder cubrir las distintas necesidades de nuestros clientes:

1. MALLA TUBULAR EXTRUIDA

Este tipo de malla se produce mediante la extensión a través de polímeros vírgenes. Poseen una gran calidad y resistencia técnica debido al minucioso proceso de calidad que empleamos en su fabricación. Dentro de esta tipología de malla ofrecemos mallas para moluscos, para industria alimentaria, para envase ligero, para cultivos marinos, para ajos y también para protección de piezas industriales.

2. SACOS EXTRUIDOS

Este tipo de sacos se producen mediante extensión a partir de polímeros vírgenes, destinadas al envasado y protección de mariscos, productos hortofrutícolas e industriales entre otros muchos usos.

3. SACOS Y MALLAS TUBULARES TEJIDAS

Este tipo de malla se haya enfocada al envasado de productos agrícolas y otros productos en general de forma manual, así como mediante máquinas automáticas y semi automáticas. Dentro de este grupo desde Egalsa ofrecemos malla tubular tejida, raschel, poly-mesh, yute, rafia y monofilamento.

4. BIG BAGS

Este último grupo de malla son la forma más reconocida por el mercado en el envasados, recogida, transporte y almacenamiento de mercancías a granel y otros materiales sueltos o granulados. Lo tenemos disponible en una amplia variedad de tipos y clases.


Si quieres saber sobre nuestros sacos de malla descarga nuestro catálogo y descubre toda nuestra oferta: https://www.egalsa.es/documentos/egalsa-catalogo-mallas.pdf

lunes, 19 de marzo de 2018

Las cajas de madera de Egalsa: un éxito







En Egalsa esta semana queremos dar a conocer una de nuestras soluciones de envasado más existosas: las cajas de madera. Es uno de los productos que lleva más tiempo en el mercado y debido a la alta demanda que recibimos por parte de nuestros clientes, toda una sección de nuestra fábrica se haya destinada a su fabricación.

Dentro de nuestro catálogo podrás encontrar 4 tipologías de caja: barcas, rectas, especiales e impresas. Dentro la primera categoría nos encontramos las cajas tradicionales, con grapa blanca y biseladas. En la segunda categoría, las rectas, nos encontramos tres subgrupos: clásicas, biseladas y de pino. 

Algunas de las características que hace tan versátiles y especiales nuestras cajas de madera son:

1. Formato rectangular y romboidal
2. Materiales ecológicos 100%
3. Reciclables
4. Posibilidad de impresión del logotipo o anagrama de identificación
5. Siete modelos distintos (otros bajo pedido)
6. Aptas para el contacto con alimentos
7. Usos muy diferentes (frutas y hortalizas, vinos, mariscos, productos delicatessen, etc.)
8. Fabricadas en madera de chopo de la mejor calidad

Para saber más sobre nuestras cajas de madera visita el siguiente enlace y podrás ver un vídeo en el que mostramos todo nuestro proceso de fabricación ¡te sorprenderá!: 
https://www.egalsa.es/ver-categoria.php/cajas_de_madera/400/
















martes, 27 de febrero de 2018

El proceso de fabricación de las cajas de madera de Egalsa







Esta semana en Egalsa queremos hacer mención a nuestro proceso de fabricación de cajas de madera. Para ello queremos mostraros un vídeo corporativo sobre su fabricación en el que podréis ver en qué consiste parte de nuestro trabajo diario en el sector del envasado como es la producción de nuestras cajas de madera y demás productos.

En este vídeo resumen de las fases de fabricación de algunos de nuestros productos entre los que destacan:

1. CAJAS DE MADERA (barca, rectas, especiales e impresas)
2. MALLAS Y SACOS (mejillón, ostras, almeja, berberecho, navaja, ...)
3. OTROS PRODUCTOS (jabones, quesos, embutidos, vino, decoración...)

Veréis cómo es el proceso de fabricación de nuestras mallas tubulares y sacos, nuestras cajas de madera, las máquinas de envasado orientadas a productos como el mejillón además de nuestros equipos de depuración. En este vídeo podéis observar también que detrás de nuestro proceso existen muchas manos que son las que posibilitan sacar adelante este trabajo.

Visita el enlace y no te pierdas nuestro vídeo corporativo:
https://www.youtube.com/watch?v=mHXIkVp4h5g


martes, 26 de diciembre de 2017

Egalsa y su producto estrella: las cajas de madera






Esta semana desde Egalsa queremos enseñaros una de nuestras soluciones de envasado más versátil y eficaz, esa es la caja de madera. Nuestra caja de madera es un producto realmente especial para nosotros, toda una sección de nuestra fábrica está destinada a su fabricación. Esto se debe a la alta demanda que obtenemos sobre este producto por parte del mercado.

La caja de madera es uno de los productos de Egalsa que más tiempo lleva en el catálogo, prácticamente desde que comenzamos.

Algunas características de nuestras cajas de madera son:

1. Su formato es rectangular y romboidal
2. Se fabrican con materiales ecológicos 100%
3. Son reciclables
4. Se comercializan con/sin impresión del logotipo o anagrama de identificación
5. Existen 7 modelos distintos (otros modelos bajo pedido)
6. Aptas para el contacto con alimentos
7. Fabricadas en madera de chopo desenrollado de excelente calidad
8. Usos diversos (productos delicatessen, frutas y hortalizas, vinos, mariscos, regalos de empresa, etc.).

Desde Egalsa os animamos a echar un vistazo a nuestro catálogo dónde encontraréis más información sobre nuestras cajas de madera además de otros productos: https://www.egalsa.es/documentos/egalsa-catalogo-general.pdf

viernes, 17 de noviembre de 2017

Las cajas de madera de Egalsa son la mejor opción



En Egalsa tenemos una sección en nuestra fábrica dedicada sólo a cajas de madera. Ya que, la demanda es muy alta dadas las prestaciones del producto. 

La construcción es sencilla pero duradera y resistente. Debido a la madera que utilizamos, la caja casi no pesa por lo cual es apta para el transporte sin suponer un plus en el peso del producto envasado. 

Este es uno de los productos de Egalsa que llevan más tiempo en nuestro catálogo, casi desde que la empresa comenzó su andadura. Las cajas de madera son en formato rectangular y romboidal

Están fabricadas con materiales ecológicos 100% reciclables y se comercializan con o sin impresión del logotipo o anagrama de identificación. Dimensiones estandarizadas en 7 modelos distintos (otros modelos bajo pedido) 

Aptas para estar en contacto con alimentos. Fabricadas con madera de chopo desenrollado de excelente calidad. Destinadas a: productos delicatessen, productos artesanos, productos ecológicos, frutas y hortalizas, vinos, mariscos, artículos de regalo.. 

Entre los mariscos pueden ser utilizadas para envasar mejillón, almeja, berberecho y cualquier producto del mar que permita ser transportado en caja de madera. También son aptas para hacer packs de regalo de empresa, todo tipo de hortalizas y por supuesto están estadarizadas para botellas de vino y licores.


Hoy queremos que visitéis nuestra web www.egalsa.es y miréis todo lo que ofrecemos en cajas de madera. ¡No os lo perdáis!

miércoles, 16 de agosto de 2017

Sacos de malla para envasado de mejillón, frutas, verduras y embutidos



Egalsa presenta otra de las soluciones de envasado que ofrece en su gama de productos. Los sacos de malla extruidos y mallas tubulares plásticas es uno de los productos para envasado que más se venden. 

Los Sacos de malla se emplean para el envasado de moluscos, productos hortofrutícolas, etc. 

Producidos mediante extrusión a través de polímeros vírgenes tienen gran calidad y resistencia técnica por el proceso de calidad empleado en su fabricación. 

También las Mallas tubulares en continuo para envasado y protección de mariscos, productos hortofrutícolas, industriales, etc, se producen mediante extrusión a partir de polímeros vírgenes. 

Luego están los sacos de malla tejidos para envasado de productos agrícolas y otros productos en general de forma manual, así como mediante máquinas automáticas y semi automáticas. 

Y por último las mallas tubulares tejidas para envasado de productos agrícolas y otros productos de forma manual, así como mediante máquinas automáticas y semi automáticas

martes, 18 de julio de 2017

¿Conoces las cajas de madera de Egalsa?






Hoy desde Egalsa queremos presentaros nuestra selección de cajas de madera. Cabe destacar que poseemos toda una sección dentro de nuestra fábrica sólo enfocada a producir este producto ya que la demanda es elevada.

A pesar de poseer una construcción sencilla, las cajas de madera Egalsa son duraderas y muy resistentes. El tipo de madera empleado en su fabricación hace que su peso sea muy ligero lo que es muy favorable para el transporte ya que así no supone un plus en el producto envasado. El formato de estas cajas es rectangular y romboidal.

Nos gustaría recordar también que este es uno de nuestros productos más antiguos dentro del catálogo, prácticamente desde que se inició la empresa.

Algunas de las características más reseñables de este producto es que están fabricadas con materiales ecológicos 100% reciclables además de que las comercializamos con o sin impresión del logotipo/anagrama de identificación. Las dimensiones que se ofrecen son siete modelos distintos (otros modelos bajo pedido).

Nuestras cajas de madera son aptas para la alimentación ya que se fabrican en madera de chopo desenrollado de una gran calidad. Su uso está destinado a productos delicatessen, artesanos, ecológicos, frutas y hortalizas, mariscos, también cestas de vinos, artículos de regalo, etc. Mencionar también que entre los mariscos pueden utilizarse para envasar mejillón, almeja, berberecho o cualquier otro producto del mar que pueda ser transportado en caja de madera. Su uso también puede destinarse a la realización de packs de regalo de empresa, botellas de vino/licores y todo tipo de hortalizas.

viernes, 24 de marzo de 2017

La cajas de madera de Egalsa sigue siendo una buena opción para envasar





En Egalsa Tenemos una sección en nuestra fábrica dedicada sólo a este producto ya que la demanda es muy alta dadas las prestaciones del producto. La construcción es sencilla pero duradera y resistente. Debido a la madera que utilizamos, la caja casi no pesa por lo cual es apta para el transporte sin suponer un plus en el peso del producto envasado. Este es uno de los productos de Egalsa que llevan mas tiempo en nuestro catálogo, casi desde que la empresa comenzó su andadura. Las cajas de madera son en formato rectangular y romboidal

Están fabricadas con materiales ecológicos 100% reciclables y se comercializan con o sin impresión del logotipo o anagrama de identificación. Dimensiones estandarizadas en 7 modelos distintos (otros modelos bajo pedido) Aptas para estar en contacto con alimentos. Fabricadas con madera de chopo desenrollado de excelente calidad. Destinadas a: productos delicatessen, productos artesanos, productos ecológicos, frutas y hortalizas, vinos, mariscos, artículos de regalo.. Entre los mariscos pueden ser utilizadas para envasar mejillón, almeja, berberecho y cualquier producto del mar que permita ser transportado en caja de madera. También son aptas para hacer packs de regalo de empresa, todo tipo de hortalizas y por supuesto están estadarizadas para botellas de vino y licores.

martes, 1 de septiembre de 2015

Como distinguir los diferentes tipos de almejas



Esta semana en Egalsa os queremos ayudar a saber distinguir el tipo de almejas que hay y podéis encontrar.

A continuación, os describimos 3 clases:

Almeja fina (Tapes decussatus) tiene una extraordinaria e increíble calidad (destacando precisamente la de Carril). Recibe su nombre por producirse en este conocido pueblo marinero (Vilagarcía de Arousa) "Su concha posee unas finas líneas en forma de radios y otras concéntricas que forman sus característicos cuadritos. Su color, entre blanco y castaño, varía dependiendo de la zona de producción. Sus sifones son largos y están separados en toda su longitud. Aguanta viva fuera del agua mucho más tiempo que otras almejas, por lo que adquiere un gran valor en el mercado".

Almeja rubia o listada (Venerupis rhomboides) posee tonalidades rojizas y moradas que la diferencian de otras almejas, al igual que su tamaño, que puede alcanzar 6 cm de longitud"Sus líneas concéntricas, al igual que sus radios, poseen tonalidades muy dispares, formando unos dibujos característicos en forma de zigzag. Su concha es más lisa y brillante que otras almejas y asemeja estar pulida. Se utiliza habitualmente para platos más elaborados como guisos, a la marinera, etcétera. Es la más común. La mayor parte de la almeja rubia que 

Almeja japónica o japonesa o de cultivo (Ruditapes philippinarum) tiene sus líneas muy marcadas, formando cuadrículas al cruzarse, mucho más marcadas que en la almeja fina "Sus sifones están unidos hasta la mitad de su longitud y el color de su concha varía entre tostado, gris y negro. Su crecimiento es muy rápido, lo que motivó que su cultivo se extendiera a las costas francesas y británicas, para posteriormente ser introducida en España e Italia, donde se cultiva intensivamente. Ahora podemos encontrar esta almeja cultivada en Galicia, aunque de momento su producción es pequeña, siempre ha venido de Francia e Italia".

Egalsa ofrece diferentes Soluciones de envasado para este maravilloso producto que crece en las Rías Gallegas.