Mostrando entradas con la etiqueta sostenibilidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sostenibilidad. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de abril de 2019

Las cajas de madera ideales están en Egalsa




En Egalsa esta semana queremos dedicar nuestro post a uno de nuestros productos más demandados: las cajas de madera. Se trata de un producto que lleva mucho tiempo con nosotros y también es uno de los que más alegrías nos ha dado. La demanda tan elevada que percibimos por parte del mercado es lo que nos ha llevado a ampliar y ampliar a lo largo del tiempo nuestra sección de fabricación en la empresa.

¿Por qué se trata de un producto tan especial? Pues bien en primer lugar destacar que se trata de cajas fabricadas en madera de chopo de la más alta calidad. Son reciclables y se fabrican con materiales 100% ecológicos. Su formato puede ser muy variable ya que se presentan en forma rectangular así como romboidal. Ofrecemos siete modelos diferentes ya que las necesidades de envasado varían mucho de unos productos a otros. Se trata además de un producto totalmente apto para el contacto alimentario que incluye desde frutas a hortalizas, mariscos, vinos... la lista es extensa.

Dentro de nuestro catálogo encontrarás cuatro grandes grupos clasificatorios:

1. BARCAS (incluye cajas tradicionales, con grapa blanca y biseladas)
2. RECTAS ( incluye cajas clásicas, biseladas y cajas de pino)
3. ESPECIALES
4. IMPRESAS

Si quieres saber mucho más acerca de nuestras cajas de madera visita el link que te dejamos a continuación y ven a vernos: www.egalsa.es ¡Te esperamos!

martes, 5 de febrero de 2019

Descubre el proceso que hay detrás de las cajas de madera de Egalsa



Desde Egalsa esta semana queremos mencionar y resaltar uno de nuestros procesos de fabricación: el de las cajas de madera. Se trata de un proceso en el que intervienen numerosas manos además de materia prima de la mejor calidad.

Nuestras cajas de madera son uno de nuestros productos más versátiles y adaptables, además de que son uno de los que más satisfacciones nos ha proporcionado. Recibimos una alta demanda por parte del mercado lo que nos indica que se trata de un producto útil y beneficioso para nuestros clientes.





Os preguntaréis qué puede hacer tan especiales a nuestras cajas de madera, pues bien, esta semana os traemos un vídeo donde podréis descubrir cual es todo nuestro proceso de fabricación. Desde el etiquetado hasta la construcción de cada una de las cajas mediante grapas u otros elementos.

Destacar además que ofrecemos un producto que presenta multitud de formatos (rectangular, romboidal...), se trata de un producto reciclable ya que está fabricado con materiales 100% ecológicos. Se fabrican con madera de chopo de la más alta calidad y destacar también que son aptas para el contacto con productos alimentarios y sus utilidades son muy diversas (vinos, mariscos, frutas...).

En este vídeo corporativo que os dejamos a continuación tendréis la oportunidad de descubrir todo nuestro proceso de creación de cajas. ¡Esperamos que os guste!





martes, 15 de enero de 2019

Descubre las ventajas del envasado con Egalsa





Esta semana desde Egalsa nos hemos planteado una cuestión: ¿Cómo es de importante el envasado en nuestro estilo de vida actual? Para contestar a esta pregunta hemos hecho un repaso de todas las soluciones de envasado que ofrecemos y hemos concluido lo siguiente.

Alimentarnos de forma sana y adecuada es algo que nos preocupa debido a la falta de tiempo para cocinar, el estrés que hace que comamos productos menos recomendables... es por eso que la mayoría emplea la comida envasada para poder comer alimentos de mejor calidad como son los mariscos, pescados, carnes... 

En primer lugar cabe destacar que el envasado de alimentos es una técnica fundamental para conservar el estado óptimo de los alimentos y limitar el uso de aditivos y reducir al mínimo su deterioro. Sin el envase tendríamos un grave problema a la hora de transportar la comida, ya que las funciones de este son contener alimentos y proteger su deterioro físico y químico además de que se convierte en un medio para informar al consumidor de la información nutricional relacionada con el contenido del envase.

Cabe destacar que los alimentos precocinados, las conservas o alimentos deshidratos, etc. forman una gran parte de nuestro estilo alimentario actual. Es una realidad que hay algunos alimentos que a pesar de las técnicas avanzadas actuales de envasado y conservación los alimentos pierden algunos nutrientes y también algo de frescura en el proceso de envasado.

A continuación destacamos algunas de las ventajas que ofrece la comida envasada:

1. La facilidad que ofrecen a la hora de transportar comida de un lugar a otro.
2. La comodidad de cara a poder consumir cualquier tipo de producto en cualquier lugar.
3. La óptima asimilación de las proteínas.
4. El buen sabor de los envasados.

Ahora solo queda determinar cual queremos que sea el lugar de los envasados en nuestra vida. Visita nuestra web y echa un vistazo a todos los productos que ofrecemos desde Egalsa. ¡Visítanos!

miércoles, 26 de diciembre de 2018

Egalsa te ofrece el sistema de depuración de mayor calidad





En Egalsa esta semana nos gustaría hacer mención a una sección de la que nos sentimos especialmente orgullosos: nuestros sistemas de depuración. Los productos que ofrecemos dentro de esta categoría están enfocados a productos como el mejillón, la almeja y el berberecho (algunos de los protagonistas de nuestras rías).

En ocasiones anteriores hemos hablado de algunas de nuestras máquinas de envasado para moluscos, pero esta semana queremos enfocarnos en algunas de nuestras soluciones y complementos de envasado como son las mallas tubulares o también los sacos de malla.

Egalsa se caracteriza por ofrecer una amplia gama de sistemas de depuración como son los equipos de depuración reducidos, industriales, de conservación especiales (castellana, igloo isotérmico, bins de depuración isotérmicos), mantenimiento (arena filtrante), sistemas de frío circuito abierto, túnel de frío llave en mano.

En último lugar, nos gustaría recalcar que realizamos estudios y proyectos personalizados para ofrecer la solución de depuración que más se adecúa a nuestros clientes. Siempre tenemos en cuenta las características y necesidades de cada uno de ellos para así poder ofrecerle la mejor solución.

Si quieres saber más acerca de nosotros o de nuestro catálogo pincha el siguiente link. ¡Te estamos esperando!

martes, 23 de octubre de 2018

Egalsa en la IX edición Fruit Attraction 2018 en Madrid




Egalsa está en Madrid en la IX edición Fruit Attraction 2018, Feria Internacional del sector de frutas y hortalizas, que se celebra del 23 al 25 de octubre en IFEMA. 


Egalsa se encuentra en en Madrid hasta el próximo jueves 25 mostrando a todo aquel que quiera pasarse por nuestro stand nuestra amplia gama de productos para el sector hotofrutícola y algunas de nuestras últimas novedades. Los visitantes podrán ver y tocar en directo nuestras reconocidas cajas de madera, nuestras mallas, etc.  El público nacional como internacional que se acerque a este gran evento podrá saber qué construimos desde Galicia, y cuál es nuestra aportación al sector. 

Fruit Attraction 2018 celebra su 10ª Aniversario por todo lo alto. Este año estamos más de 1.600 empresas expositoras y 70.000 profesionales de 120 países que nos hemos dado cita en Madrid, España, en un momento clave para la planificación comercial de campañas hortofrutícolas.

En el Salón además de expositores se ofrecen conferencias basadas en temáticas de gran interés y este año cuenta con Canadá y Arabia Saudita, como mercados importadores invitados en esta edición, por su excelente comportamiento en sus importaciones de frutas y hortalizas desde la UE en estos últimos años. 

Además, en esta edición están potenciando el programa de jornadas y conocimiento sectorial revalorizando la innovación y la tecnología como agente del cambio y evolución (Área Smart Agro, Programa Acelera, The Nuts Hub, Pasarela Innova,…). 

También queremos destacar que en esta IX edición hay un mayor número de servicios a las empresas participantes para potenciar la generación de leads comerciales de la distribución de todo el mundo (Meet&Scan, B2B, Punto de Encuentro Profesionales, Fruit attraction News,…).

Desde Egalsa queremos agradecer a La Xunta y al Igape el apoyo y la confianza depositada en nosotros, y por supuesto como no, a todos vosotros por apostar por nosotros y confiar año tras año en nuestros productos y en nuestra marca.
Visita toda la lista de expositores que podrás visitar en la Feria hoy y mañana en el siguiente enlace. ¡Ven a visitarnos y no te pierdas nada!

domingo, 21 de octubre de 2018

¡Egalsa estará en Madrid! X Feria Fruit Attraction 2018



Egalsa no se perderá la IX edición de la Feria Fruit Attraction 2018, Feria Internacional del sector de frutas y hortalizas, que se celebra en Madrid del 23 al 25 de octubre.


La Feria Fruit Attraction 2018 celebra este año su IX edición y 10 años celebrando esta gran cita del sector hortofrutícola. La cita estará formada por más de 1600 empresas expositoras y alrededor de unos 70.000 profesionales de 120 países diferentes, este es un momento clave para la planificación comercial de campañas hortofrutícolas. Una feria plagada de calidad, diversidad, innovación y conocimiento.

El lema de este año de la feria es "Where Fresh Produce & Innovation meet" lo que nos resume un poco lo que nos vamos a encontrar: novedades para el conjunto de la industria, con el fin de dinamizar y facilitar la interacción comercial y poder servir de esta manera como plataforma para sus empresas participantes.


En esta edición se trata de ofrecer una mayor especialización y personalización de la oferta existente, potenciar el programa de jornadas y conocimiento sectorial revalorizando la innovación y la tecnología y ofrecer un mayor número de servicios a las empresas participantes como Egalsa (B2B, Punto de Encuentro de profesionales, Fruit attraction News...) etc.


Para Egalsa es un placer poder formar parte de una feria de este calibre y tener la posibilidad de mostrar algunos de los productos que forman parte de nuestro catálogo como las cajas de madera o nuestra maquinaria de envasado entre otros muchos.



En un evento importante como este, volvemos a no estar solos, contamos con el apoyo de Galicia exporta del IGAPE. Gracias a su apoyo y vuestra confianza Egalsa estará en la Feria Internacional del sector de frutas y hortalizas co-organizada por IFEMA y FEPEX. Cita de referencia, un punto de encuentro profesional y el mejor foro de novedades y tendencias para todos los agentes del mercado hortofrutícola a nivel tanto nacional como internacional. Allí presentaremos algunos de nuestros productos. La cita tendrá lugar en el recinto ferial del IFEMA


¡Ven a visitarnos y no te pierdas nada! www.egalsa.es

lunes, 11 de junio de 2018

Las mejores opciones de envasado están en Egalsa



En Egalsa esta semana nos hemos planteado una cuestión, ¿cómo y cuán de importante es el envasado en nuestro estilo de vida actual?. Es por ello que queremos hacer repaso de todas las soluciones de envasado que ofrecemos desde nuestras instalaciones y que podréis ver con detalle en nuestro catálogo.

Alimentarnos de forma adecuada es una de las preocupaciones actuales, pero también lo es la falta de tiempo y el estrés que hacen que restemos tiempo a nuestra alimentación. Esto nos lleva a plantearnos una serie cuestiones ¿es saludable la comida envasada? y ¿cómo de seguros son los envases?. A estas y a otras cuestiones trataremos de responder a lo largo de nuestro post semanal.

El envasado de alimentos es una técnica fundamental para conservar el estado óptimo de los alimentos, limitar el uso de aditivos y reducir al mínimo su deterioro. Sin el envase tendríamos un problema grave para transportar la comida, sus funciones son contener alimentos, proteger el producto del deterioro físico y químico además de convertirse en un medio para informar al consumidor sobre el alimento que va a ingerir ofreciendo información nutricional y relacionada con su contenido.

Destacar también que los alimentos precocinados, las conservas o los alimentos deshidratados, etc... forman parte de nuestro estilo de vida actual, aunque debemos resaltar que es diferente consumir alimentos preparados por uno mismo que comprados. Es una realidad que a pesar de las avanzadas técnicas actuales de envasado y conservación los alimentos pierden algunos de sus nutrientes y frescura en el proceso de envasado.

A continuación nos gustaría resaltar algunas de las ventajas y desventajas que ofrece la comida envasada y que hagáis vuestro propio balance:

VENTAJAS

1. Facilidad. Son realmente fáciles de transportar y también de consumir
2. Comodidad
3. Óptima asimilación de las proteínas
4. Buen sabor

DESVENTAJAS

1. Mayor aporte calórico
2. Elevada presencia (en algunos casos) de Bisfenol A (BPA)
3. Nivel de minerales elevado
4. Concentración excesiva de ácidos grasos (ácidos grasos omega 3)


Ahora solo queda hacer balance entre alimentos frescos o envasados por uno mismo, y recordar que en el equilibro está la respuesta. Visita nuestra web y descubre nuestros productos ¡No te los pierdas!

martes, 6 de febrero de 2018

Las máquinas para envasar mejores del mercado las encontrarás en Egalsa


Hoy desde Egalsa os queremos hablar acerca de nuestras soluciones de envasado, en concreto de nuestras máquinas para envasar. Cabe destacar que somos la empresa española pionera en las soluciones de envasado para el sector de la miticultura, es decir, nuestra especialidad está en el cultivo de mejillón.

Desde Egalsa siempre hemos querido apostar por buscar soluciones de envasado orientadas al envasado de mejillón, y siempre hemos ido tratando de ampliar nuestra oferta con los años para lograr dar más servicios y también posibilidades a nuestros clientes.

Nuestro catálogo trata de ser lo más amplio posible, dentro de nuestra oferta encontrarás: 


  • Líneas de envasado automáticas
  • Máquinas para envasar
  • Envasadoras automáticas
  • Pesadoras
  • Cerradoras de sacos de malla
  • Cosedoras de sacos
  • Grapadoras 


Estas son sólo algunos de nuestro productos, visita nuestra web y ¡descubre muchas más soluciones!. Nuestra misión es ofrecer recursos que faciliten la vida del cultivador de mejillón. Si lo que buscas es facilitar la producción en serie aquí tienes algunos ejemplos, máquinas para envasar, visita la página de egalsa para ver más.

lunes, 29 de enero de 2018

Los sacos de malla de Egalsa son los más versátiles.


Esta semana desde Egalsa nos gustaría recordar uno de nuestros productos estrella, y esos son los sacos de malla. Estos tienen múltiples y muy diversos usos como son el envasado de moluscos, entre los que destaca, por supuesto, el mejillón. Aunque también se emplean para el envasado de otros productos hortofrutícolas además de embutidos. 

El proceso de fabricación de nuestros sacos de malla es el siguiente: en primer lugar destacar que se realizan a partir de polímeros vírgenes a través de procesos de extrusión (proceso industrial mecánico). Durante esta fase se realiza una acción de prensado, moldeado del plástico, que por flujo continuo con presión y empuje, se lo hace pasar por un molde encargado de darle la forma deseada. El polímero fundido (o en estado ahulado) es forzado a pasar a través de un dado también llamado boquilla, por medio del empuje generado por la acción giratoria de un husillo (tornillo de Arquímedes) que gira concéntricamente en una cámara a temperaturas controladas llamada cañón, con una separación milimétrica entre ambos elementos.

El objetivo principal en Egalsa en sus sacos de malla es el siguiente: ofrecer la solución de envasado más adecuada para nuestro cliente, perteneciendo este al sector del mejillón (miticultura) y al sector hortofrutícola fundamentalmente.



Desde aquí te instamos a que visites nuestra web www.egalsa.es y mires todo nuestro catálogo de productos. ¡No os lo perdáis!

martes, 29 de agosto de 2017

La asociación de depuradores gallega (AGADE) ya tiene nuevo presidente







AGADE (La Asociación Galega de Comercialización y Depuración de Moluscos) aglutina a día de hoy a más de treinta empresas en toda la comunidad gallega, y representa una facturación anual de más de 150 millones de euros.

El pasado mes de junio se renovó el equipo directivo. Al frente del mismo se encuentra ahora el depurador cambadés Roberto Fariña. Su labor como máximo responsable de la asociación se prolongará un mínimo de tres años y entre sus objetivos se haya la creación de una secretaría general.

Para Fariña esto no es nada nuevo, ya que en mandatos anteriores ya había formado parte de la asociación ocupando diversos cargos de representación. Ahora en su nuevo cargo de presidente estará rodeado de una junta directiva formada por ocho representantes del sector.




Fuente: https://www.lavozdegalicia.es/noticia/arousa/cambados/2017/06/22/cambades-roberto-farina-nuevo-presidente-asociacion-depuradores/00031498075238169250221.htm

miércoles, 9 de agosto de 2017

Cajas de madera para moluscos y productos agrícolas. Egalsa


Esta semana en el blog de  Egalsa os queremos hablar de unos productos que llevan mas tiempo en nuestro catálogo, casi desde que la empresa comenzó su andadura. Las cajas de madera en formato rectangular y romboidal

Están fabricadas con materiales ecológicos 100% reciclables y se comercializan con o sin impresión del logotipo o anagrama de identificación. 

Dimensiones estandarizadas en 7 modelos distintos (otros modelos bajo pedido) Aptas para estar en contacto con alimentos. Fabricadas con madera de chopo desenrollado de excelente calidad. 

Destinadas a: productos delicatessen, productos artesanos, productos ecológicos, frutas y hortalizas, vinos, mariscos, artículos de regalo.. Entre los mariscos pueden ser utilizadas para envasar mejillón, almeja, berberecho y cualquier producto del mar que permita ser transportado en caja de madera. 

También son aptas para hacer packs de regalo de empresa, todo tipo de hortalizas y por supuesto están estadarizadas para botellas de vino y licores.

jueves, 3 de agosto de 2017

Egalsa ofrece calidad en todas sus soluciones de envasado


Egalsa ofrece soluciones de envasado para el sector de la miticultura, Líneas de envasado automáticas, envasadoras automáticas, pesadoras, cerradoras de sacos de malla, cosedoras de sacos, grapadoras y muchas más soluciones que ofrecemos en nuestra web son cadadia recursos que facilitan la vida del cultivador de mejillón. Aquí dejamos unos ejemplos de maquinaria que os puede facilitar la producción en serie.

Hemos empezado dedicándonos al sector de la depuración de moluscos y cultivo del mejillón, y en estos últimos años hemos ampliado nuestro mercado y nuestros productos a otras áreas como agricultura, industria, cárnicas, alimentación, automoción, etc. lo que nos sitúa como la empresa más completa en soluciones de envasado del sector. Los sistemas de depuración para mejillón, almeja y berberecho. En anteriores semanas hemos hablado de máquinas para envasado de moluscos (mejillones, almejas, berberechos) y de soluciones y complementos de envasado como las mallas tubulares y los sacos de malla. 

Egalsa ofrece una gama de sistemas de depuraciónEquipos de depuración industrialesEquipos de depuración reducidos, Equipos de conservación especiales (Castellana, Igloo isotérmico, Bins de depuración isotérmicos), Mantenimiento (Arena filtrante), Sistemas de frío circuito abierto, Túnel de frío llave en mano. Hacemos estudios y proyectos de la solución de depuración adecuada para el cliente.

lunes, 24 de julio de 2017

AlgaRED+, descubre de qué se trata







Algas y redes... ¿o eso puede parecer no? Sigue leyendo y descubre de qué va este proyecto.

Hoy desde Egalsa queremos dar visibilidad a un proyecto que están desarrollando investigadores españoles junto a portugueses y que definen como la "RED transfronteriza para el desarrollo de productos innovadores con micro algas"(AlgaRED+).
El objetivo es promover la investigación y también el desarrollo tecnológico en el área de la biotecnología de micro algas y su aprovechamiento en salud,cosmética y acuicultura.

Lo que se busca así con esta Red es reforzar el sistema de I+D+i transfronterizo en un sector emergente que posee un gran potencial para la biotecnología de las microalgas. Además también se trata de incrementar el número de centros destinados a investigación, mejorar la calidad de las publicaciones, favorecer la movilidad de los investigadores y por supuesto optimizar los recursos e infraestructuras específicas de los organismos que participen. 

Este proyecto, AlgaRED+, se haya dentro del Programa Cooperación Transfronteriza España-Portugal (POCTEP) de INTERREG V-A España-Portugal 2014-2020 y lo constituye un consorcio de 9 instituciones. La Universidad de Huelva (UHU) es quien coordina este proyecto en el que participan, CTAQUA, IFAPA Centro El Toruño, la Universidad de Córdoba (UCO), y el CSIC, respecto a España. Desde Portugal participa la Universidad del Algarve (UAlg), Necton, el Instituto Portugués del Mar y de la Atmósfera (IPMA), y Sea4US.


Con esta colaboración lo que se trata de alcanzar es un buen grado de transferencia de resultados que aumenten el carácter innovador del proyecto, y reforzar también el tejido empresarial de biotecnología de micro algas y fomentando también la creación de puestos de trabajo cualificados.

Algunas de la actividades previstas más interesantes son la bioprospección y establecimiento de una colección transnacional de nuevas cepas de micro algas de rápido crecimiento; y la valorización de biomasa de microalgas para el desarrollo de bioproductos innovadores en el campo de la biomedicinas y la cosmética. El proyecto también tratará de mejorar el conocimiento de rutas metabólicas clave implicadas en la asimilación de nutrientes, producción de bioenergía y síntesis de compuestos de interés por micro algas.

CTAQUA, por su parte, se encargará de la actividad destinada al desarrollo de nuevas aplicaciones para acuicultura basadas en micro algas, así como la gestión, coordinación y comunicación de los resultados obtenidos. Este proyecto que dura dos años y medio de duración, que finaliza el 31 de diciembre de 2019.


martes, 18 de julio de 2017

¿Conoces las cajas de madera de Egalsa?






Hoy desde Egalsa queremos presentaros nuestra selección de cajas de madera. Cabe destacar que poseemos toda una sección dentro de nuestra fábrica sólo enfocada a producir este producto ya que la demanda es elevada.

A pesar de poseer una construcción sencilla, las cajas de madera Egalsa son duraderas y muy resistentes. El tipo de madera empleado en su fabricación hace que su peso sea muy ligero lo que es muy favorable para el transporte ya que así no supone un plus en el producto envasado. El formato de estas cajas es rectangular y romboidal.

Nos gustaría recordar también que este es uno de nuestros productos más antiguos dentro del catálogo, prácticamente desde que se inició la empresa.

Algunas de las características más reseñables de este producto es que están fabricadas con materiales ecológicos 100% reciclables además de que las comercializamos con o sin impresión del logotipo/anagrama de identificación. Las dimensiones que se ofrecen son siete modelos distintos (otros modelos bajo pedido).

Nuestras cajas de madera son aptas para la alimentación ya que se fabrican en madera de chopo desenrollado de una gran calidad. Su uso está destinado a productos delicatessen, artesanos, ecológicos, frutas y hortalizas, mariscos, también cestas de vinos, artículos de regalo, etc. Mencionar también que entre los mariscos pueden utilizarse para envasar mejillón, almeja, berberecho o cualquier otro producto del mar que pueda ser transportado en caja de madera. Su uso también puede destinarse a la realización de packs de regalo de empresa, botellas de vino/licores y todo tipo de hortalizas.

lunes, 10 de julio de 2017

Egalsa y la producción de mallas tubulares









Hoy queremos hablaros acerca de uno de nuestros productos estrella: las mallas tubulares. La clave de su éxito es un meticuloso proceso de producción donde se cuida cada detalle y por supuesto la calidad, un valor diferencial sin duda respecto a otros productos de su misma categoría.

Para la fabricación de las mallas, cumplimos con las normativas internacionales vigentes de gestión de la calidad, mejora de los procesos productivos y desarrollo de I+D+i (certificados ISO14001ISO9001 y UNE166002) que avalan nuestro producto.

Para poder obtener un producto de la máxima calidad, el proceso de producción ha de ser lo más exigente posible. En Egalsa este proceso se convierte en prioritario para así obtener el nivel de producto que buscamos: las mejores mallas y sacos del mercado. El proceso es totalmente sostenible y además de basarse en la calidad, lo hace también en la formación y especialización de cada persona que en él interviene.

Si desea obtener más información visite nuestra página web: www.egalsa.es

martes, 4 de julio de 2017

La filosofía de Egalsa: Calidad e I+D




La filosofía empresarial de Egalsa es uno de nuestros principales activos, nos plateamos nuestra actividad basada en una constante innovación y una búsqueda de nuevas soluciones de envasado y nuevos sectores donde aplicarlas. Nuestra diferenciación se haya en nuestra calidad, nuestro servicio y la competitividad mezclada con la innovación, el liderazgo y la constancia que nos caracteriza.

Nuestra trayectoria comienza dedicándonos al sector de la depuración de moluscos, aunque en los últimos tiempos hemos crecido y ampliado nuestro mercado y catálogo de productos a otras áreas como la agricultura, la industria, las cárnicas, alimentación… todo esto nos sitúa como la empresa de referencia en el sector ya que nuestras soluciones de envasado son muy variadas y extensas.

Los dos pilares principales en los que se fundamente nuestra actividad son la calidad y el desarrollo del I+D. 

Podemos afirmar que nuestros productos se basan en la calidad ya que cumplimos con las normativas internacionales vigentes de gestión de la calidad y mejora de los procesos productivos (certificados ISO 14001 e ISO9001), poniendo todos los medios necesarios para aplicarlas en la organización interna de la empresa y en nuestros productos.


En nuestra empresa, creemos que el I+D es la pieza clave de cualquier fabricante y que la innovación y el desarrollo son el motor del crecimiento. En Egalsa son el punto más fuerte, y por eso desde el inicio de nuestra creación hemos querido inventar y patentar nuevos e innovadores productos y soluciones para el envasado, más resistentes, duraderos, versátiles y competitivos.

martes, 27 de junio de 2017

La marea roja






Hoy desde Egalsa queremos hablaros de un fenómeno algo peculiar: la marea roja. Se trata de un fenómeno natural que se ha visto altamente incrementado en los últimos años debido a actividades humanas entre las que se encuentran la agricultura y acuicultura, que elevan la concentración de nutrientes en el agua.

Este fenómeno debe su nombre a causa de tipos específicos de bloom de algas que consiguen teñir el agua a causa de los pigmentos que poseen estos microorganismos.

Las zonas más afectadas suelen ser interiores, algo más protegidas donde se producen situaciones transitorias de estratificación y confinamiento del agua que permiten que se acumulen abundancias muy altas de las especies implicadas.

Cabe destacar que las mareas rojas no son peligrosas en sí mismas, aunque pueden llegar a serlo cuando aparecen especies portadoras de toxinas paralizantes, diarreicas y amnésicas, que variarán según las regiones. Algunos organismos filtradores como el mejillón, la ostra o la vieira acumulan estas toxinas en su interior convirtiéndose así en un veneno para las personas. Esta situación requiere medidas preventivas para eliminar estos posibles efectos adversos.

Los grupos de toxina más relevantes que pueden encontrarse en este tipo de algas son: las toxinas amnésicas, las toxinas paralizantes y las toxinas gástricas.

lunes, 13 de abril de 2015

Cajas de madera personalizadas




En Egalsa, estamos siempre preguntándonos que necesitan nuestros clientes. Nuestra apuesta por la personalización del envase o customización, tiene como objetivo que el producto de nuestros clientes destaque del resto y le permita transmitir el valor de sus productos a través del envase. También incluimos novedades como el plastificado, la apertura con tapa libro, los nuevos sistemas de anclaje y el grapado que le dan más resistencia a la caja, etc. La construcción es sencilla pero duradera y resistente.

Debido a la madera que utilizamos, la caja casi no pesa por lo cual es apta para el transporte sin suponer un plus en el peso del producto envasado. Las cajas de madera son en formato rectangular y romboidal, y están fabricadas con materiales ecológicos 100% reciclables y se comercializan con o sin impresión del logotipo o anagrama de identificación.

Destinadas a: productos delicatessen, productos artesanos, productos ecológicos, frutas y hortalizas, vinos, mariscos, artículos de regalo.. Entre los mariscos pueden ser utilizadas para envasar mejillón, almeja, berberecho y cualquier producto del mar que permita ser transportado en caja de madera. También son aptas para hacer packs de regalo de empresa, todo tipo de hortalizas y por supuesto están estadarizadas para botellas de vino y licores.

Para más información www.egalsa.com

jueves, 12 de febrero de 2015

Egalsa se preocupa por el medio ambiente


En Egalsa defendemos un medio ambiente limpio y sano haciendo todo lo posible empresarialmente para que esto sea así. Cualquier proceso que desde dentro o fuera de la empresa no fomente el equilibrio ecológico, es supervisado con rigor. Para ello nuestra política interna tiene como objetivo concienciar de la defensa del habitat, promoviendo internamente la formación del personal en desarrollo sostenible, y vigilando el cumplimiento de las normativas en todo momento.

No contaminar debe ser en los tiempos que vivimos, el objetivo principal de un fabricante. El uso sostenible de la materia prima, la re utilización de residuos y la conciencia ecológica son aspectos que nos preocupan desde siempre. Para ello hemos siempre implantado sistemas de calidad en nuestro proceso de fabricación que nos permiten seguir  a rajatabla estos puntos fundamentales

miércoles, 4 de febrero de 2015

Sistemas de depuracion para moluscos (mejillones, almejas, berberechos...)



Esta semana vamos a hablar de  los sistemas de depuración para mejillón, almeja y berberecho. En anteriores entradas hemos hablado de máquinas para envasado de moluscos (mejillones, almejas, berberechos) y de soluciones y complementos de envasado como las mallas tubulares y los sacos de malla. Egalsa ofrece una gama de sistemas de depuraciónEquipos de depuración industrialesEquipos de depuración reducidos, Equipos de conservación especiales (Castellana, Igloo isotérmico, Bins de depuración isotérmicos), Mantenimiento (Arena filtrante), Sistemas de frío circuito abierto, Túnel de frío llave en mano. Hacemos estudios y proyectos de la solución de depuración adecuada para el cliente.