Mostrando entradas con la etiqueta naturaleza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta naturaleza. Mostrar todas las entradas
miércoles, 12 de diciembre de 2018
Egalsa te ofrece el sistema de depuración que mejor se adapta a ti
Esta semana en Egalsa queremos hacer mención a nuestros sistemas de depuración ya que son una parte importante de nuestro catálogo de productos. Están orientados a productos tan importantes de nuestro entorno como el mejillón, la almeja y el berberecho, protagonistas indiscutibles de nuestras rías.
En otras ocasiones y en post anteriores os hemos hablado de nuestras máquinas de envasado de moluscos, pero esta semana queremos hacer hincapié en algunas de nuestras soluciones y complementos de envasado como pueden ser las mallas tubulares y los sacos de malla.
Desde Egalsa supone para nosotros una enorme satisfacción poder ofrecer una amplia gama de sistemas de depuración como la que ofrecemos. En nuestro catálogo encontraréis desde equipos de depuración reducidos, industriales, de conservación especiales (castellana, iglú isotérmico, bis de depuración isotérmicos), mantenimiento (arena filtrante), sistemas de frío circuito abierto, túnel de frío llave en mano.
Es importante también destacar que desde nuestra empresa llevamos a cabo estudios y proyectos personalizados para ofrecer la solución de depuración idónea para cada uno de nuestros clientes que así lo requieran.
Si quieres saber más sobre nosotros pincha el siguiente link. ¡Te esperamos!
lunes, 19 de marzo de 2018
Las cajas de madera de Egalsa: un éxito
En Egalsa esta semana queremos dar a conocer una de nuestras soluciones de envasado más existosas: las cajas de madera. Es uno de los productos que lleva más tiempo en el mercado y debido a la alta demanda que recibimos por parte de nuestros clientes, toda una sección de nuestra fábrica se haya destinada a su fabricación.
Dentro de nuestro catálogo podrás encontrar 4 tipologías de caja: barcas, rectas, especiales e impresas. Dentro la primera categoría nos encontramos las cajas tradicionales, con grapa blanca y biseladas. En la segunda categoría, las rectas, nos encontramos tres subgrupos: clásicas, biseladas y de pino.
Algunas de las características que hace tan versátiles y especiales nuestras cajas de madera son:
1. Formato rectangular y romboidal
2. Materiales ecológicos 100%
3. Reciclables
4. Posibilidad de impresión del logotipo o anagrama de identificación
5. Siete modelos distintos (otros bajo pedido)
6. Aptas para el contacto con alimentos
7. Usos muy diferentes (frutas y hortalizas, vinos, mariscos, productos delicatessen, etc.)
8. Fabricadas en madera de chopo de la mejor calidad
Para saber más sobre nuestras cajas de madera visita el siguiente enlace y podrás ver un vídeo en el que mostramos todo nuestro proceso de fabricación ¡te sorprenderá!:
https://www.egalsa.es/ver-categoria.php/cajas_de_madera/400/
Etiquetas:
cajas,
cajas de madera,
cajas de plástico,
calidad,
egalsa,
envasar,
frutas,
galicia,
hortalizas,
hortifructícola,
naturaleza,
navajas,
ostras,
patatas,
pesca,
producto,
soluciones,
verduras
martes, 27 de febrero de 2018
El proceso de fabricación de las cajas de madera de Egalsa
Esta semana en Egalsa queremos hacer mención a nuestro proceso de fabricación de cajas de madera. Para ello queremos mostraros un vídeo corporativo sobre su fabricación en el que podréis ver en qué consiste parte de nuestro trabajo diario en el sector del envasado como es la producción de nuestras cajas de madera y demás productos.
En este vídeo resumen de las fases de fabricación de algunos de nuestros productos entre los que destacan:
1. CAJAS DE MADERA (barca, rectas, especiales e impresas)
2. MALLAS Y SACOS (mejillón, ostras, almeja, berberecho, navaja, ...)
3. OTROS PRODUCTOS (jabones, quesos, embutidos, vino, decoración...)
Veréis cómo es el proceso de fabricación de nuestras mallas tubulares y sacos, nuestras cajas de madera, las máquinas de envasado orientadas a productos como el mejillón además de nuestros equipos de depuración. En este vídeo podéis observar también que detrás de nuestro proceso existen muchas manos que son las que posibilitan sacar adelante este trabajo.
Visita el enlace y no te pierdas nuestro vídeo corporativo:
https://www.youtube.com/watch?v=mHXIkVp4h5g
Etiquetas:
almejas,
berberechos,
cajas,
cajas de madera,
calidad,
cebollas,
ecología,
egalsa,
envasar,
hortalizas,
hortifructícola,
mejillón,
moluscos,
naturaleza
lunes, 18 de septiembre de 2017
Almeja listada, japónica, fina... ¡aprende a distinguirlas!
La almeja fina (Tapes decussatus) tiene una extraordinaria e increíble calidad (destacando precisamente la de Carril). Recibe su nombre por producirse en este conocido pueblo marinero (Vilagarcía de Arousa) "Su concha posee unas finas líneas en forma de radios y otras concéntricas que forman sus característicos cuadritos. Su color, entre blanco y castaño, varía dependiendo de la zona de producción. Sus sifones son largos y están separados en toda su longitud. Aguanta viva fuera del agua mucho más tiempo que otras almejas, por lo que adquiere un gran valor en el mercado".
La almeja rubia o listada (Venerupis rhomboides) posee tonalidades rojizas y moradas que la diferencian de otras almejas, al igual que su tamaño, que puede alcanzar 6 cm de longitud"Sus líneas concéntricas, al igual que sus radios, poseen tonalidades muy dispares, formando unos dibujos característicos en forma de zigzag. Su concha es más lisa y brillante que otras almejas y asemeja estar pulida. Se utiliza habitualmente para platos más elaborados como guisos, a la marinera, etcétera. Es la más común. La mayor parte de la almeja rubia que
Y la almeja japónica o japonesa o de cultivo (Ruditapes philippinarum) tiene sus líneas muy marcadas, formando cuadrículas al cruzarse, mucho más marcadas que en la almeja fina "Sus sifones están unidos hasta la mitad de su longitud y el color de su concha varía entre tostado, gris y negro. Su crecimiento es muy rápido, lo que motivó que su cultivo se extendiera a las costas francesas y británicas, para posteriormente ser introducida en España e Italia, donde se cultiva intensivamente. Ahora podemos encontrar esta almeja cultivada en Galicia, aunque de momento su producción es pequeña, siempre ha venido de Francia e Italia".
Egalsa ofrece diferentes Soluciones de envasado para este maravilloso producto que crece en las Rías Gallegas.
Etiquetas:
acuicultura,
alimentación,
almejas,
berberechos,
moluscos,
naturaleza,
producto
lunes, 24 de julio de 2017
AlgaRED+, descubre de qué se trata
Algas y redes... ¿o eso puede parecer no? Sigue leyendo y descubre de qué va este proyecto.
Hoy desde Egalsa queremos dar visibilidad a un proyecto que están desarrollando investigadores españoles junto a portugueses y que definen como la "RED transfronteriza para el desarrollo de productos innovadores con micro algas"(AlgaRED+).
El objetivo es promover la investigación y también el desarrollo tecnológico en el área de la biotecnología de micro algas y su aprovechamiento en salud,cosmética y acuicultura.
Lo que se busca así con esta Red es reforzar el sistema de I+D+i transfronterizo en un sector emergente que posee un gran potencial para la biotecnología de las microalgas. Además también se trata de incrementar el número de centros destinados a investigación, mejorar la calidad de las publicaciones, favorecer la movilidad de los investigadores y por supuesto optimizar los recursos e infraestructuras específicas de los organismos que participen.
Este proyecto, AlgaRED+, se haya dentro del Programa Cooperación Transfronteriza España-Portugal (POCTEP) de INTERREG V-A España-Portugal 2014-2020 y lo constituye un consorcio de 9 instituciones. La Universidad de Huelva (UHU) es quien coordina este proyecto en el que participan, CTAQUA, IFAPA Centro El Toruño, la Universidad de Córdoba (UCO), y el CSIC, respecto a España. Desde Portugal participa la Universidad del Algarve (UAlg), Necton, el Instituto Portugués del Mar y de la Atmósfera (IPMA), y Sea4US.
Con esta colaboración lo que se trata de alcanzar es un buen grado de transferencia de resultados que aumenten el carácter innovador del proyecto, y reforzar también el tejido empresarial de biotecnología de micro algas y fomentando también la creación de puestos de trabajo cualificados.
Algunas de la actividades previstas más interesantes son la bioprospección y establecimiento de una colección transnacional de nuevas cepas de micro algas de rápido crecimiento; y la valorización de biomasa de microalgas para el desarrollo de bioproductos innovadores en el campo de la biomedicinas y la cosmética. El proyecto también tratará de mejorar el conocimiento de rutas metabólicas clave implicadas en la asimilación de nutrientes, producción de bioenergía y síntesis de compuestos de interés por micro algas.
CTAQUA, por su parte, se encargará de la actividad destinada al desarrollo de nuevas aplicaciones para acuicultura basadas en micro algas, así como la gestión, coordinación y comunicación de los resultados obtenidos. Este proyecto que dura dos años y medio de duración, que finaliza el 31 de diciembre de 2019.
Etiquetas:
mar,
naturaleza,
soluciones,
sostenibilidad,
tecnología
lunes, 13 de abril de 2015
Cajas de madera personalizadas
En Egalsa, estamos siempre preguntándonos que necesitan nuestros clientes. Nuestra apuesta por la personalización del envase o customización, tiene como objetivo que el producto de nuestros clientes destaque del resto y le permita transmitir el valor de sus productos a través del envase. También incluimos novedades como el plastificado, la apertura con tapa libro, los nuevos sistemas de anclaje y el grapado que le dan más resistencia a la caja, etc. La construcción es sencilla pero duradera y resistente.
Debido a la madera que utilizamos, la caja casi no pesa por lo cual es apta para el transporte sin suponer un plus en el peso del producto envasado. Las cajas de madera son en formato rectangular y romboidal, y están fabricadas con materiales ecológicos 100% reciclables y se comercializan con o sin impresión del logotipo o anagrama de identificación.
Destinadas a: productos delicatessen, productos artesanos, productos ecológicos, frutas y hortalizas, vinos, mariscos, artículos de regalo.. Entre los mariscos pueden ser utilizadas para envasar mejillón, almeja, berberecho y cualquier producto del mar que permita ser transportado en caja de madera. También son aptas para hacer packs de regalo de empresa, todo tipo de hortalizas y por supuesto están estadarizadas para botellas de vino y licores.
Para más información www.egalsa.com
Etiquetas:
alimentación,
ambiental,
arte,
cajas,
cajas de madera,
calidad,
certificado,
ecología,
egalsa,
envasado,
envasar,
naturaleza,
soluciones,
sostenibilidad
miércoles, 25 de febrero de 2015
¿Qué ventajas tiene la Acuicultura?
Egalsa os quiere hablar de las ventajas de la acuicultura frente a otros modelos de producción. La acuicultura presenta diferentes ventajas con respecto a la pesca tradicional: hay una producción controlada, cultivando productos de mayor calidad, lográndose un aprovechamiento sostenible y económicamente apto para el productor.
Entre los beneficios aportados por la acuicultura se puede mencionar que las instalaciones pueden ser construidas en suelos no aptos para la agricultura, dando uso productivo a las tierras marginales. Los suelos en zonas montañosas, que son difíciles de sembrar o se erosionan con facilidad, pueden usarse para ello.
Una ventaja es que contempla la reproducción de organismos y la obtención de semilla de tamaño inicial y mayor, que puede utilizarse para el poblamiento y repoblamiento de cuerpos de agua con fines de carácter medio ambiental o comercial (pesquero o deportivo). Siendo en este caso la acuicultura una ayuda para la conformación de poblaciones naturales (seminaturales), siempre que el medio acuático no haya sufrido importantes transformaciones por acción antrópica, y que la capacidad de carga no este totalmente deprimida.
Los productos acuícolas tienen alto valor comercial, por lo tanto la acuicultura puede proporcionar ganancias a una economía de subsistencia. Por lo general, los agricultores reciben mayores ingresos netos por el pescado que por cultivos tradicionales.
Los costos iniciales de construcción de una granja piscícola son mayores que los de una granja de animales terrestres. Sin embargo, después de que el estanque ha sido construido, el pescado es más rentable de producir.
Los peces convierten eficientemente los alimentos a carne. La proteína del alimento es convertida por el pez a proteína muscular con la misma eficiencia que los pollos y los cerdos. Sin embargo, los peces necesitan menos carbohidratos como fuente de energía. Como los peces están suspendidos en el agua, utilizan menos energía para mantener su posición vertical y moverse. Por ser animales de 'sangre fría' no gastan energía en mantener la temperatura de su cuerpo relativamente alta como los pollos, los cerdos y el ganado.
Seguiremos hablando de estos temas que nos interesan a todos.
Etiquetas:
acuicultura,
alimentación,
ambiental,
avícolas,
cárnica,
depuración,
ecología,
egalsa,
envasado,
Monofilamento,
naturaleza,
pesca
jueves, 12 de febrero de 2015
Egalsa se preocupa por el medio ambiente
En Egalsa defendemos un medio ambiente limpio y sano haciendo todo lo posible empresarialmente para que esto sea así. Cualquier proceso que desde dentro o fuera de la empresa no fomente el equilibrio ecológico, es supervisado con rigor. Para ello nuestra política interna tiene como objetivo concienciar de la defensa del habitat, promoviendo internamente la formación del personal en desarrollo sostenible, y vigilando el cumplimiento de las normativas en todo momento.
No contaminar debe ser en los tiempos que vivimos, el objetivo principal de un fabricante. El uso sostenible de la materia prima, la re utilización de residuos y la conciencia ecológica son aspectos que nos preocupan desde siempre. Para ello hemos siempre implantado sistemas de calidad en nuestro proceso de fabricación que nos permiten seguir a rajatabla estos puntos fundamentales
Etiquetas:
cajas,
cajas de madera,
cajas de plástico,
calidad,
ecología,
egalsa,
galicia,
naturaleza,
sostenibilidad
Suscribirse a:
Entradas (Atom)