Mostrando entradas con la etiqueta medio ambiente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta medio ambiente. Mostrar todas las entradas
martes, 16 de abril de 2019
El envasado de mejor calidad está en Egalsa
Desde Egalsa esta semana queremos hacer alusión a nuestras soluciones de envasado, como son las cajas de madera, los cestos plásticos o los sacos y mallas entre otros. Dentro de nuestro catálogo verás que ocupan una amplia sección y eso nos enorgullece. Esta semana nuestro post va dedicado a las ventajas y desventajas del envasado de alimentos ¿qué facilidades y qué desventajas nos suponen? Continúa leyendo y averigua más.
Es un hecho que el envasado de alimentos y de otros productos se ha convertido en algo fundamental en nuestros días ya que nuestro estilo de vida nos lo impone. Comer en el trabajo, viajar, almacenar alimentos en casa... todo esto hace que nuestro estilo de vida sea más fácil y cómodo que antaño. El envasado es entonces donde cobra importancia, ya que permite proteger al alimento del deterioro físico y químico además sirve para informar al consumidor sobre el producto (características, contenido...).
Es cierto también que el envasado genera una serie de ventajas y facilidades sin duda indispensables en nuestro mundo pero también algunas que otra desventaja.
En primer lugar, las ventajas del envasado son la facilidad de preparación del alimento, y también la posibilidad de guardarlo y consumirlo en otro momento. Es una solución rápida y cómoda que preserva el sabor. Sin embargo también cabe destacar que algunas veces suponen un mayor aporte calótico, más minerales y una concentración más elevada de ácidos grasos.
Se trata de una solución perfecta para el día a día pero de la que no se recomienda abusar (como todo en la vida) lo importante es el equilibrio.
Si quieres saber más acerca de todos nuestros productos visita nuestra página web: www.egalsa.es ¡Te esperamos!
Etiquetas:
alimentación,
cajas de madera,
cajas de plástico,
calidad,
cárnica,
egalsa,
envasado,
envasar,
hortalizas,
medio ambiente,
mejillón
martes, 5 de febrero de 2019
Descubre el proceso que hay detrás de las cajas de madera de Egalsa
Desde Egalsa esta semana queremos mencionar y resaltar uno de nuestros procesos de fabricación: el de las cajas de madera. Se trata de un proceso en el que intervienen numerosas manos además de materia prima de la mejor calidad.
Nuestras cajas de madera son uno de nuestros productos más versátiles y adaptables, además de que son uno de los que más satisfacciones nos ha proporcionado. Recibimos una alta demanda por parte del mercado lo que nos indica que se trata de un producto útil y beneficioso para nuestros clientes.
Os preguntaréis qué puede hacer tan especiales a nuestras cajas de madera, pues bien, esta semana os traemos un vídeo donde podréis descubrir cual es todo nuestro proceso de fabricación. Desde el etiquetado hasta la construcción de cada una de las cajas mediante grapas u otros elementos.
Destacar además que ofrecemos un producto que presenta multitud de formatos (rectangular, romboidal...), se trata de un producto reciclable ya que está fabricado con materiales 100% ecológicos. Se fabrican con madera de chopo de la más alta calidad y destacar también que son aptas para el contacto con productos alimentarios y sus utilidades son muy diversas (vinos, mariscos, frutas...).
En este vídeo corporativo que os dejamos a continuación tendréis la oportunidad de descubrir todo nuestro proceso de creación de cajas. ¡Esperamos que os guste!
Etiquetas:
cajas,
cajas de madera,
calidad,
ecología,
egalsa,
envasado,
envasar,
medio ambiente,
producto,
soluciones,
sostenibilidad
miércoles, 19 de diciembre de 2018
¿Soluciones de envasado para el sector pesquero? La cajas de madera rectas de Egalsa son lo mejor
Desde Egalsa esta semana nos gustaría aprovecha la ocasión puesto que se acercan las fiestas navideñas para recordar una de nuestras soluciones de envasado para pescado y marisco (productos muy solicitados durante estas fechas).
Cabe destacar que la pesca requiere soluciones de envasado flexibles que permitan ofrecer la mejor de las calidades de un producto tradicional en un envase atractivo, hermético y de calidad que aporte la mejor de las presentaciones y una mejor garantía de conservación.
En Egalsa te encantará saber que ofrecemos un amplio abanico de soluciones para el sector del marisco y del pescado. Soluciones completas que abarcan desde la carga y dosificado del producto hasta su encajado y paletizado final, pasando por el envasado e inspección. Destacar aquí que todo esto viene acompañado de toda una serie de periféricos especialmente adaptados para la industria pesquera.
Esta semana os traemos una de nuestras cajas favoritas: las cajas de madera rectas. Son aptas para el contacto con alimentos y están destinadas además a productos delicatessen, artesanos, ecológicos, vinos, mariscos, pescados... Nuestra tecnología nos permite reducir el número de grapas necesarias en su fabricación por lo que visualmente son muy atractivas y aportan una sensación de robustez y elegancia inigualables para estas fechas.
Respecto a nuestras cajas de madera rectas disponemos de 7 modelos distintos, y de numerosas referencias para envasados desde 1 kg hasta 6kg de producto, están fabricadas en madera de pino.
No esperes más y ven a por tu caja de madera, ¡te esperamos!
Etiquetas:
alimentación,
almejas,
berberechos,
cajas,
cajas de madera,
calidad,
egalsa,
envasado,
máquinas,
medio ambiente,
mejillon,
producto
miércoles, 12 de diciembre de 2018
Egalsa te ofrece el sistema de depuración que mejor se adapta a ti
Esta semana en Egalsa queremos hacer mención a nuestros sistemas de depuración ya que son una parte importante de nuestro catálogo de productos. Están orientados a productos tan importantes de nuestro entorno como el mejillón, la almeja y el berberecho, protagonistas indiscutibles de nuestras rías.
En otras ocasiones y en post anteriores os hemos hablado de nuestras máquinas de envasado de moluscos, pero esta semana queremos hacer hincapié en algunas de nuestras soluciones y complementos de envasado como pueden ser las mallas tubulares y los sacos de malla.
Desde Egalsa supone para nosotros una enorme satisfacción poder ofrecer una amplia gama de sistemas de depuración como la que ofrecemos. En nuestro catálogo encontraréis desde equipos de depuración reducidos, industriales, de conservación especiales (castellana, iglú isotérmico, bis de depuración isotérmicos), mantenimiento (arena filtrante), sistemas de frío circuito abierto, túnel de frío llave en mano.
Es importante también destacar que desde nuestra empresa llevamos a cabo estudios y proyectos personalizados para ofrecer la solución de depuración idónea para cada uno de nuestros clientes que así lo requieran.
Si quieres saber más sobre nosotros pincha el siguiente link. ¡Te esperamos!
miércoles, 7 de marzo de 2018
Las mejores soluciones de envasado están en Egalsa

Esta semana desde Egalsa queremos hablaros sobre las diferentes soluciones de envasado que ofrecemos. Egalsa se ha convertido en uno de los líderes del sector de las soluciones de envasado, y esto lo ha conseguido centrándose en diferentes sectores como la acuicultura, miticultura, agricultura e industria. La filosofía de nuestra empresa tenemos claro que se basa en la constante innovación y también en la búsqueda de nuevas propuestas pensadas para nuestros clientes.
Entre los productos y servicios que ofrecemos desde Egalsa se encuentran: materiales de envase y embalaje (sacos, mallas, cajas, etc.) la maquinaria de envase y embalaje (envasadoras automáticas, pesadoras, grapadoras, calibradoras, etc.) las máquinas de vacío y los sistemas de depuración de moluscos en circuito abierto y cerrado.
Visita nuestra web: www.egalsa.es para saber más.
Etiquetas:
acuicultura,
alimentación,
almejas,
berberechos,
cárnica,
cebollas,
medio ambiente,
mejillón,
moluscos,
navajas,
ostras
lunes, 29 de enero de 2018
Los sacos de malla de Egalsa son los más versátiles.
Esta semana desde Egalsa nos gustaría recordar uno de nuestros productos estrella, y esos son los sacos de malla. Estos tienen múltiples y muy diversos usos como son el envasado de moluscos, entre los que destaca, por supuesto, el mejillón. Aunque también se emplean para el envasado de otros productos hortofrutícolas además de embutidos.
El proceso de fabricación de nuestros sacos de malla es el siguiente: en primer lugar destacar que se realizan a partir de polímeros vírgenes a través de procesos de extrusión (proceso industrial mecánico). Durante esta fase se realiza una acción de prensado, moldeado del plástico, que por flujo continuo con presión y empuje, se lo hace pasar por un molde encargado de darle la forma deseada. El polímero fundido (o en estado ahulado) es forzado a pasar a través de un dado también llamado boquilla, por medio del empuje generado por la acción giratoria de un husillo (tornillo de Arquímedes) que gira concéntricamente en una cámara a temperaturas controladas llamada cañón, con una separación milimétrica entre ambos elementos.
El objetivo principal en Egalsa en sus sacos de malla es el siguiente: ofrecer la solución de envasado más adecuada para nuestro cliente, perteneciendo este al sector del mejillón (miticultura) y al sector hortofrutícola fundamentalmente.
Desde aquí te instamos a que visites nuestra web www.egalsa.es y mires todo nuestro catálogo de productos. ¡No os lo perdáis!
Etiquetas:
acuicultura,
malla,
Mallas,
máquinas,
maquinas de envasar,
medio ambiente,
mejillon,
palets,
producto,
sacos,
sostenibilidad,
tecnología,
Tubular
viernes, 17 de noviembre de 2017
Las cajas de madera de Egalsa son la mejor opción
En Egalsa tenemos una sección en nuestra fábrica dedicada sólo a cajas de madera. Ya que, la demanda es muy alta dadas las prestaciones del producto.
La construcción es sencilla pero duradera y resistente. Debido a la madera que utilizamos, la caja casi no pesa por lo cual es apta para el transporte sin suponer un plus en el peso del producto envasado.
Este es uno de los productos de Egalsa que llevan más tiempo en nuestro catálogo, casi desde que la empresa comenzó su andadura. Las cajas de madera son en formato rectangular y romboidal.
Están fabricadas con materiales ecológicos 100% reciclables y se comercializan con o sin impresión del logotipo o anagrama de identificación. Dimensiones estandarizadas en 7 modelos distintos (otros modelos bajo pedido)
Aptas para estar en contacto con alimentos. Fabricadas con madera de chopo desenrollado de excelente calidad. Destinadas a: productos delicatessen, productos artesanos, productos ecológicos, frutas y hortalizas, vinos, mariscos, artículos de regalo..
Entre los mariscos pueden ser utilizadas para envasar mejillón, almeja, berberecho y cualquier producto del mar que permita ser transportado en caja de madera. También son aptas para hacer packs de regalo de empresa, todo tipo de hortalizas y por supuesto están estadarizadas para botellas de vino y licores.
Hoy queremos que visitéis nuestra web www.egalsa.es y miréis todo lo que ofrecemos en cajas de madera. ¡No os lo perdáis!
Etiquetas:
ecología,
egalsa,
envasado,
envasar,
frutas,
hortalizas,
industrial,
medio ambiente,
tecnología
lunes, 13 de noviembre de 2017
Máquinas para envasar al vacío Egalsa
Egalsa presenta sus máquinas para envasar al vacío todo tipo de productos de diferentes sectores (acuicultura, miticultura, frutas, verduras, moluscos, cárnicas...).
Soluciones de envasado al vacío y productos complementarios que ofrecemos a nuestros clientes en una amplia gama de nuestro catálogo.
Máquinas automáticas, Máquinas semi-automáticas y Máquinas de campana, conforman nuestra oferta. Máquinas envasadoras en línea al vacío y en atmósfera modificada con excelentes prestaciones de velocidad, cambio de molde y versatilidad. Adaptables a las exigencias del producto a envasar con diversas opciones: alimentación de vasijas, dosificación de líquidos, control de peso, etc. Máquinas para envasar alimentos en tarrinas y contenedores rígidos, al vacío y en atmósfera modificada. Envasan productos listos para la venta al por menor. Adecuadas para carnes, embutidos, pastas, pastelería, etc.
Hoy queremos que visitéis nuestra web www.egalsa.es y miréis todo lo que ofrecemos en maquinaria. ¡No os lo perdáis!
martes, 7 de noviembre de 2017
soluciones de envasado de calidad
Hoy desde Egalsa queremos mostraros nuestras soluciones de envasado de calidad para el sector de la miticultura. Entre nuestros productos se encuentran líneas de envasado automáticas, pesadoras, cerradoras de sacos de malla, comedoras de sacos, grapadoras y otras muchas más soluciones. Nuestra misión es facilitar la vida del cultivador de mejillón.
Empezamos dedicándonos al sector de la depuración de moluscos y cultivo del mejillón, y en los últimos años hemos expandido nuestro mercado y también nuestra gama de productos hacia diversas áreas como la agricultura, industria, cárnicas, alimentación, automación, etc. lo que nos sitúa dentro del sector del envasado como la empresa más completa.
En semanas anteriores hemos hablado de máquinas para envasado de moluscos (mejillones, almejas, berberechos) y también de otras soluciones y complementos de envasado como las mallas tubulares y los sacos de malla. Hoy queremos que visitéis nuestra web y miréis todo lo que ofrecemos en depuración y envasado.
¡No os lo perdáis!
Etiquetas:
acuicultura,
alimentación,
ambiental,
calidad,
depuración,
ecología,
egalsa,
envasado,
envasar,
ISO,
máquinas,
maquinas de envasar,
medio ambiente,
mejillon,
soluciones
jueves, 3 de agosto de 2017
Egalsa ofrece calidad en todas sus soluciones de envasado
Egalsa ofrece soluciones de envasado para el sector de la miticultura, Líneas de envasado automáticas, envasadoras automáticas, pesadoras, cerradoras de sacos de malla, cosedoras de sacos, grapadoras y muchas más soluciones que ofrecemos en nuestra web son cadadia recursos que facilitan la vida del cultivador de mejillón. Aquí dejamos unos ejemplos de maquinaria que os puede facilitar la producción en serie.
Hemos empezado dedicándonos al sector de la depuración de moluscos y cultivo del mejillón, y en estos últimos años hemos ampliado nuestro mercado y nuestros productos a otras áreas como agricultura, industria, cárnicas, alimentación, automoción, etc. lo que nos sitúa como la empresa más completa en soluciones de envasado del sector. Los sistemas de depuración para mejillón, almeja y berberecho. En anteriores semanas hemos hablado de máquinas para envasado de moluscos (mejillones, almejas, berberechos) y de soluciones y complementos de envasado como las mallas tubulares y los sacos de malla.
Egalsa ofrece una gama de sistemas de depuración: Equipos de depuración industriales, Equipos de depuración reducidos, Equipos de conservación especiales (Castellana, Igloo isotérmico, Bins de depuración isotérmicos), Mantenimiento (Arena filtrante), Sistemas de frío circuito abierto, Túnel de frío llave en mano. Hacemos estudios y proyectos de la solución de depuración adecuada para el cliente.
Etiquetas:
depuración,
ecología,
egalsa,
envasado,
envasar,
envolvedoras,
medio ambiente,
proceso,
semiautomática,
soluciones,
sostenibilidad,
tecnología,
verduras
martes, 18 de julio de 2017
¿Conoces las cajas de madera de Egalsa?
Hoy desde Egalsa queremos presentaros nuestra selección de cajas de madera. Cabe destacar que poseemos toda una sección dentro de nuestra fábrica sólo enfocada a producir este producto ya que la demanda es elevada.
A pesar de poseer una construcción sencilla, las cajas de madera Egalsa son duraderas y muy resistentes. El tipo de madera empleado en su fabricación hace que su peso sea muy ligero lo que es muy favorable para el transporte ya que así no supone un plus en el producto envasado. El formato de estas cajas es rectangular y romboidal.
Nos gustaría recordar también que este es uno de nuestros productos más antiguos dentro del catálogo, prácticamente desde que se inició la empresa.
Algunas de las características más reseñables de este producto es que están fabricadas con materiales ecológicos 100% reciclables además de que las comercializamos con o sin impresión del logotipo/anagrama de identificación. Las dimensiones que se ofrecen son siete modelos distintos (otros modelos bajo pedido).
Nuestras cajas de madera son aptas para la alimentación ya que se fabrican en madera de chopo desenrollado de una gran calidad. Su uso está destinado a productos delicatessen, artesanos, ecológicos, frutas y hortalizas, mariscos, también cestas de vinos, artículos de regalo, etc. Mencionar también que entre los mariscos pueden utilizarse para envasar mejillón, almeja, berberecho o cualquier otro producto del mar que pueda ser transportado en caja de madera. Su uso también puede destinarse a la realización de packs de regalo de empresa, botellas de vino/licores y todo tipo de hortalizas.
Etiquetas:
alimentación,
cajas,
cajas de madera,
calidad,
cebollas,
ecología,
egalsa,
envasado,
envasar,
galicia,
hortalizas,
medio ambiente,
mejillón,
moluscos,
sostenibilidad,
verduras
martes, 27 de junio de 2017
La marea roja
Hoy desde Egalsa queremos hablaros de un fenómeno algo peculiar: la marea roja. Se trata de un fenómeno natural que se ha visto altamente incrementado en los últimos años debido a actividades humanas entre las que se encuentran la agricultura y acuicultura, que elevan la concentración de nutrientes en el agua.
Este fenómeno debe su nombre a causa de tipos específicos de bloom de algas que consiguen teñir el agua a causa de los pigmentos que poseen estos microorganismos.
Las zonas más afectadas suelen ser interiores, algo más protegidas donde se producen situaciones transitorias de estratificación y confinamiento del agua que permiten que se acumulen abundancias muy altas de las especies implicadas.
Cabe destacar que las mareas rojas no son peligrosas en sí mismas, aunque pueden llegar a serlo cuando aparecen especies portadoras de toxinas paralizantes, diarreicas y amnésicas, que variarán según las regiones. Algunos organismos filtradores como el mejillón, la ostra o la vieira acumulan estas toxinas en su interior convirtiéndose así en un veneno para las personas. Esta situación requiere medidas preventivas para eliminar estos posibles efectos adversos.
Los grupos de toxina más relevantes que pueden encontrarse en este tipo de algas son: las toxinas amnésicas, las toxinas paralizantes y las toxinas gástricas.
Etiquetas:
acuicultura,
ambiental,
depuración,
galicia,
marea,
medio ambiente,
sostenibilidad,
toxina
lunes, 29 de mayo de 2017
Nueva oportunidad! Cultivo de mejillón en la Costa da Morte. Egalsa
Esta semana en Egalsa os traemos una última noticia que se ha hecho publica. El mejillón de Galicia tiene una nueva oportunidad para poder ser cultivado en La Costa da Morte. Gracias a la tecnología más innovadora.
El proyecto está a la espera del visto bueno de la Administración gallega que deberá renovar la concesión después de haber estado 17 años operando con una experimental.
Mientras procederán a desmantelar el polígono de bateas a finales de verano, según indicó hace un año a La Voz de Galicia.
Además del mejillón se plantea el cultivo de la ostra, descartando el multitrófico para no tener problemas con los permisos.
Otra empresa que ya tiene la concesión experimental para operar en la zona es Mariscos Ricamar, en la que figura como presidente Daniel Castro, patrón mayor de Muxía. Esta empresa ocupará once cuadrículas en la zona de Merexo e instalará líneas de cultivo o long-lines.
Los Cultivos Marinos de Corme, propiedad de Manuel Meis, tiene el objetivo de relanzar la acuicultura de mejillón en la Costa da Morte, y para ello le ha planteado a la Consellería del Mar de Galicia una nueva tecnología de cultivo en bateas de polietileno.
Etiquetas:
acuicultura,
ecología,
egalsa,
envasado,
mar,
medio ambiente,
mejillon,
mejillón,
soluciones,
tecnología
viernes, 10 de febrero de 2017
Egalsa defiende el Medio Ambiente
En Egalsa defendemos un medio ambiente limpio y sano haciendo todo lo posible empresarialmente para que esto sea así. Cualquier proceso que desde dentro o fuera de la empresa no fomente el equilibrio ecológico, es supervisado con rigor. Para ello nuestra política interna tiene como objetivo concienciar de la defensa del habitat, promoviendo internamente la formación del personal en desarrollo sostenible, y vigilando el cumplimiento de las normativas en todo momento.
No contaminar debe ser en los tiempos que vivimos, el objetivo principal de un fabricante. El uso sostenible de la materia prima, la re utilización de residuos y la conciencia ecológica son aspectos que nos preocupan desde siempre. Para ello hemos siempre implantado sistemas de calidad en nuestro proceso de fabricación que nos permiten seguir a rajatabla estos puntos fundamentales
martes, 17 de marzo de 2015
Cultivo de mejillón en las Rías altas Gallegas
En el 2010 se descubrió que el mejillón se puede cultivar en otras rías gallegas obteniendo la misma calidad en el producto en la revista on-line Gastronomía&Cía dedicada al arte culinario básicamente, publicaron un artículo en esas fechas, en el que se comentaba la posibilidad cultivar el mejillón en las rías altas gallegas. Esto fue una buena noticia para el sector ya que permitió aumentar la producción y competir con el mejillón que se produce en otros países. Aunque ya tiene varios años, sigue siendo vigente como información, os dejamos un extracto del mismo y el link donde leerlo entero.
"A partir de ahora se va a poder producir Mejillón de Galicia en las Rías Altas, las variaciones de salinidad o el cambio de temperaturas de las aguas no impedirán que se puedan producir mejillones en batea tal y como se producen en el conjunto de las Rías Bajas, ofreciendo la misma calidad. Así se constata en una investigación realizada por un grupo de expertos del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) y del Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo (IIMV). Durante cuatro años los investigadores han estado realizando distintas pruebas en bateas situadas frente a las costas de Sada y Ares para conocer cómo influye el mayor aporte fluvial y las cuestiones que hemos mencionado en la productividad y calidad de los mejillones"
El caso es que ya se considera la zona de las Rías altas, como zona de producción mejillonera y esto hace que en Galicia haya aproximadamente 3.400 bateas distribuidas en las rías de Ares - Betanzos, Muros, Arosa, Pontevedra y Vigo. Hay una presencia anecdótica en Bayona y Corme. Este cultivo es un sector estratégico y de gran importancia en la economía y dieta gallegas.
Etiquetas:
acuicultura,
ambiental,
certificado,
depuración,
ecología,
egalsa,
envasado,
equipo,
maquinaria,
medio ambiente,
mejillon
lunes, 9 de marzo de 2015
¿Qué es la acuicultura?
Los cultivos acuícolas implican la repetición parcial o total del ciclo biológico natural de aquellas especies acuáticas seleccionadas. Estas prácticas se inician a partir de distintas fases del ciclo biológico dependiendo del tipo de cultivo. Los cultivos se desarrollan mediante el control de los organismos y el ambiente (medio acuático).
Para desarrollar la acuicultura de cualquiera de los organismos potenciales con tecnología conocida, se necesita contar con temperaturas óptimas, los mejores sitios, abastecimiento de agua en suficiente caudal y calidad física y química, que constituirán los parámetros determinantes para el cultivo de la especie seleccionada. A estos importantes factores deben sumársele los propios específicos (característicos de cada especie particular). Un factor de suma importancia en acuicultura es, por ejemplo, la nutrición, para respuesta en crecimiento y prevención de enfermedades. En algunas especies mundialmente cultivadas, se conocen los requerimientos nutricionales, pero en otras muchas, ellos son desconocidos y las raciones alimentarías, en general, se fabrican empíricamente.
Etiquetas:
acuicultura,
ambiental,
calidad,
certificado,
ecología,
egalsa,
envasado,
industrial,
medio ambiente
lunes, 2 de marzo de 2015
¿Qué es la marea roja?
Hoy en Egalsa queremos tratar el tema de la marea roja. Aunque los blooms fitoplanctónicos son fenómenos naturales, en los últimos años se han visto incrementados debido a las actividades humanas como la agricultura y acuicultura, que incrementan las concentraciones de nutrientes en el agua.
Es de esperar que la incidencia e intensidad de mareas rojas sea mayor en zonas interiores, más protegidas, donde se dan situaciones transitorias de estratificación y confinamiento del agua que permiten que se acumulen abundancias muy altas de las especies implicadas. Las mareas rojas no son dañinas en sí, sino que se convierten en un peligro cuando aparecen las especies portadoras de toxinas paralizantes, diarreicas y amnésicas, que variarán según las regiones.
De modo que los organismos filtradores como los mejillones, ostras, vierias, las acumulan en su interior convirtiéndose en un veneno para los humanos. Deben adoptarse medidas preventivas para mitigar los efectos de dichas mareas rojas.
Hay que tener en cuenta que el número absoluto de células de una determinada especie no es lo decisivo. La toxicidad por célula es variable y la asimilación por el mejillón también. Si la concentración relativa de una especie tóxica respecto a una no tóxica es alta, el mejillón acumulará toxina aunque la concentración absoluta de la especie sea baja. Es como si la toxina se “diluyera” entre la comida no tóxica.
Toxina paralizante (PSP).
El mecanismo de acción de estas toxinas consiste en el bloqueo selectivo de los canales de sodio de las membranas celulares, lo que impide el flujo necesario de iones sodio para generar el potencial de acción de membrana. Como consecuencia de esto, se produce desde un ligero adormecimiento en la región peribucal, mareos, dificultad de movimientos, hasta una parálisis total e incluso una muerte por insuficiencia respiratoria en los casos más graves. Como medidas preventivas, pueden regularse las aguas de lastre de los barcos que pueden transportar cistes de unas regiones a otras, controlar las partidas de marisco/moluscos y evitar el uso de materiales potencialmente contaminados como las cuerdas de mejillón (medidas válidas para otro tipo de fitoplancton tóxico).
Toxina diarreica (DSP) es el ácido okadaico, que actúa como un potente inhibidor de las proteínas fosfatasas, provovando escalofríos, dolor abdominal difuso, náuseas, vómitos, diarrea abundante, deshidratación. Esta sintomatología es de intensidad moderada.
Toxina amnésica (ASP) es el ácido domoico, y afecta al sistema nervioso. Causa problemas gastrointestinales, neurológicos, pérdida de memoria de corto tiempo, y en los casos de intoxicación más grave produce la muerte.
Etiquetas:
acuicultura,
calidad,
ecología,
egalsa,
galicia,
marea,
medio ambiente,
moluscos,
roja,
toxina
Suscribirse a:
Entradas (Atom)