Mostrando entradas con la etiqueta cárnica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cárnica. Mostrar todas las entradas
martes, 16 de abril de 2019
El envasado de mejor calidad está en Egalsa
Desde Egalsa esta semana queremos hacer alusión a nuestras soluciones de envasado, como son las cajas de madera, los cestos plásticos o los sacos y mallas entre otros. Dentro de nuestro catálogo verás que ocupan una amplia sección y eso nos enorgullece. Esta semana nuestro post va dedicado a las ventajas y desventajas del envasado de alimentos ¿qué facilidades y qué desventajas nos suponen? Continúa leyendo y averigua más.
Es un hecho que el envasado de alimentos y de otros productos se ha convertido en algo fundamental en nuestros días ya que nuestro estilo de vida nos lo impone. Comer en el trabajo, viajar, almacenar alimentos en casa... todo esto hace que nuestro estilo de vida sea más fácil y cómodo que antaño. El envasado es entonces donde cobra importancia, ya que permite proteger al alimento del deterioro físico y químico además sirve para informar al consumidor sobre el producto (características, contenido...).
Es cierto también que el envasado genera una serie de ventajas y facilidades sin duda indispensables en nuestro mundo pero también algunas que otra desventaja.
En primer lugar, las ventajas del envasado son la facilidad de preparación del alimento, y también la posibilidad de guardarlo y consumirlo en otro momento. Es una solución rápida y cómoda que preserva el sabor. Sin embargo también cabe destacar que algunas veces suponen un mayor aporte calótico, más minerales y una concentración más elevada de ácidos grasos.
Se trata de una solución perfecta para el día a día pero de la que no se recomienda abusar (como todo en la vida) lo importante es el equilibrio.
Si quieres saber más acerca de todos nuestros productos visita nuestra página web: www.egalsa.es ¡Te esperamos!
Etiquetas:
alimentación,
cajas de madera,
cajas de plástico,
calidad,
cárnica,
egalsa,
envasado,
envasar,
hortalizas,
medio ambiente,
mejillón
lunes, 7 de mayo de 2018
Egalsa y su proceso de fabricación ¡descúbrelo!
Esta semana desde Egalsa nos gustaría invitaros a ver uno de nuestros vídeos corporativos en el que mostramos algunos de nuestros procesos de fabricación. En este vídeo podréis adentraros y saber en qué consiste el trabajo diario de una empresa del sector del envasado.
Se trata de un vídeo resumen de las distintas fases de fabricación de algunos de nuestros productos como son las mallas tubulares y sacos, nuestras cajas de maderas y también de nuestras destacadas máquinas de envasado que como ya comentamos anteriores veces, se encuentran orientadas al envasado de mejillón. También mostramos nuestros equipos de depuración. ¡No te lo puedes perder!
En este vídeo corporativo podréis visualizar el proceso de fabricación de nuestras cajas de madera (barca, rectas, especiales e impresas), nuestras mallas y sacos (mejillón, ostras, almeja, berberecho, navaja, langostinos, camarones...) y también de otros productos de nuestro catálogo como son los jabones, vinos, embutidos, quesos, decoración, conservas...
Visita este enlace y descubre todo el proceso que existe detrás de cada uno de nuestros productos:
https://www.youtube.com/watch?v=MMhjgWtHMpI
Etiquetas:
almejas,
ambiental,
berberechos,
cajas,
cajas de madera,
cajas de plástico,
calidad,
cárnica,
cebollas,
egalsa,
envasado,
envasar,
envolvedoras,
equipo,
proceso
lunes, 9 de abril de 2018
Las mejores soluciones de envasado están en Egalsa
Nuestra misión es facilitar la vida a los cultivadores de mejillón y es por eso que a continuación mostramos ejemplos de maquinaria para facilitar la producción en serie. Nuestra gama de sistemas de depuración es la siguiente:
1. Equipos de depuración industriales
2. Equipos de depuración reducidos
3. Equipos de conservación especiales (Castellana, Igloo isotérmico, Bins de depuración isotérmicos)
4. Mantenimiento (Arena filtrante)
5. Sistemas de frío circuito abierto
6. Túnel de frío llave en mano
Queremos destacar que hemos comenzado dedicándonos al sector de la depuración de moluscos y el cultivo del mejillón pero con el paso de los años hemos aumentado el mercado y también los productos que ofrecemos. Nos hemos introducido en otra áreas como son la agricultura, la industria, cárnicas, automoción, etc. lo que nos convierte de esta manera en la empresa del sector más completa.
Si quieres saber más acerca de nuestros productos visita el siguiente enlace: www.egalsa.es
Etiquetas:
alimentación,
almejas,
berberechos,
cárnica,
cerradora,
depuración,
egalsa,
envasado,
envasar,
envolvedoras,
equipo,
galicia,
hortifructícola,
industrial,
maquinaria,
máquinas,
maquinas de envasar,
mejillón
miércoles, 7 de marzo de 2018
Las mejores soluciones de envasado están en Egalsa

Esta semana desde Egalsa queremos hablaros sobre las diferentes soluciones de envasado que ofrecemos. Egalsa se ha convertido en uno de los líderes del sector de las soluciones de envasado, y esto lo ha conseguido centrándose en diferentes sectores como la acuicultura, miticultura, agricultura e industria. La filosofía de nuestra empresa tenemos claro que se basa en la constante innovación y también en la búsqueda de nuevas propuestas pensadas para nuestros clientes.
Entre los productos y servicios que ofrecemos desde Egalsa se encuentran: materiales de envase y embalaje (sacos, mallas, cajas, etc.) la maquinaria de envase y embalaje (envasadoras automáticas, pesadoras, grapadoras, calibradoras, etc.) las máquinas de vacío y los sistemas de depuración de moluscos en circuito abierto y cerrado.
Visita nuestra web: www.egalsa.es para saber más.
Etiquetas:
acuicultura,
alimentación,
almejas,
berberechos,
cárnica,
cebollas,
medio ambiente,
mejillón,
moluscos,
navajas,
ostras
lunes, 10 de octubre de 2016
Conxemar 2016 bate su propio de récord. Y Egalsa ha estado allí.
Conxemar 2016 bate su propio de récord. Y Egalsa ha estado allí.
Un año más, Egalsa ha presentado en Conxemar las novedades más recientes de soluciones de envasado (maquinaria, complementos, mallas extruidas, sacos de malla, envasado al vacío, depuración....). Todos los avances y novedades de sus productos en la feria más importante de Galicia y referencia en España con todo lo relacionado con el mar.
Hemos estado en la feria Conxemar, como en ediciones pasadas. Es nuestra cita con el mar y con todos nuestros clientes, que nos encanta repetir cada año, es como una reunión anual en casa después de estar en las ferias más importantes del mundo.
En esta feria internacional presentamos nuestros productos más recientes, los avances y mejoras en el último año e hicimos demostraciones en directo de soluciones de envasado. Y por supuesto, pudimos establecer nuevas relaciones que nos permitan nuevos contactos. Y dimos a conocer nuestro nuevo catálogo de productos.
La historia de Conxemar viene marcada por el crecimiento continuo a lo largo de las últimas ediciones. Precisamente esa es una de las señas de identidad de la Feria Internacional de Productos Congelados, cuyo nombre ya es reconocido mundialmente como la cita ineludible para los profesionales.
En esta feria internacional presentamos nuestros productos más recientes, los avances y mejoras en el último año e hicimos demostraciones en directo de soluciones de envasado. Y por supuesto, pudimos establecer nuevas relaciones que nos permitan nuevos contactos. Y dimos a conocer nuestro nuevo catálogo de productos.
La historia de Conxemar viene marcada por el crecimiento continuo a lo largo de las últimas ediciones. Precisamente esa es una de las señas de identidad de la Feria Internacional de Productos Congelados, cuyo nombre ya es reconocido mundialmente como la cita ineludible para los profesionales.
La calidad y la profesionalidad son sinónimos de la feria de Vigo y un referente que produce que en cada edición las cifras de visitantes y expositores mantengan un crecimiento al alza.
El buen momento que vive el sector del congelado ha quedado patente en el balance final de Conxemar. Los datos estadísticos así lo demuestran año tras año. Esta última edición ha batido todos los récords de visitas y países participantes. Este evento anual, logra aumentar más de un 11% la asistencia de profesionales del sector. En esta ocasión procedentes de 106 países, uno más que hace un año.
Conxemar se consolida, de esta manera, como una de las diez ferias del sector pesquero más influyentes e importantes del mundo.
Desde Egalsa estamos orgullosos de poder colaborar y participar en ella, año tras año. Nos vemos en la próxima edición.
Desde Egalsa estamos orgullosos de poder colaborar y participar en ella, año tras año. Nos vemos en la próxima edición.
Podéis ver nuestro catálogo y más información sobre el sector en nuestra web www.egalsa.com
Etiquetas:
acuicultura,
cajas,
cajas de madera,
cajas de plástico,
calidad,
cárnica,
conxemar,
depuración,
ecología,
egalsa,
envasado,
envasar,
Mallas,
maquinaria,
máquinas,
maquinas de envasar,
mar
lunes, 4 de abril de 2016
¿Qué es la marea roja?
Egalsa os trae un nuevo post sobre qué es la marea roja.
Aunque los blooms fitoplanctónicos son fenómenos naturales, en los últimos años se han visto incrementados debido a las actividades humanas como la agricultura y acuicultura, que incrementan las concentraciones de nutrientes en el agua.
Es de esperar que la incidencia e intensidad de mareas rojas sea mayor en zonas interiores, más protegidas, donde se dan situaciones transitorias de estratificación y confinamiento del agua que permiten que se acumulen abundancias muy altas de las especies implicadas. Las mareas rojas no son dañinas en sí, sino que se convierten en un peligro cuando aparecen las especies portadoras de toxinas paralizantes, diarreicas y amnésicas, que variarán según las regiones.
De modo que los organismos filtradores como los mejillones, ostras, vierias, las acumulan en su interior convirtiéndose en un veneno para los humanos. Deben adoptarse medidas preventivas para mitigar los efectos de dichas mareas rojas.
Hay que tener en cuenta que el número absoluto de células de una determinada especie no es lo decisivo. La toxicidad por célula es variable y la asimilación por el mejillón también. Si la concentración relativa de una especie tóxica respecto a una no tóxica es alta, el mejillón acumulará toxina aunque la concentración absoluta de la especie sea baja. Es como si la toxina se “diluyera” entre la comida no tóxica.
Tipo de tóxinas:
a) Toxina paralizante (PSP) El mecanismo de acción de estas toxinas consiste en el bloqueo selectivo de los canales de sodio de las membranas celulares, lo que impide el flujo necesario de iones sodio para generar el potencial de acción de membrana. Como consecuencia de esto, se produce desde un ligero adormecimiento en la región peribucal, mareos, dificultad de movimientos, hasta una parálisis total e incluso una muerte por insuficiencia respiratoria en los casos más graves. Como medidas preventivas, pueden regularse las aguas de lastre de los barcos que pueden transportar cistes de unas regiones a otras, controlar las partidas de marisco/moluscos y evitar el uso de materiales potencialmente contaminados como las cuerdas de mejillón (medidas válidas para otro tipo de fitoplancton tóxico).
b) Toxina diarreica (DSP) es el ácido okadaico, que actúa como un potente inhibidor de las proteínas fosfatasas, provovando escalofríos, dolor abdominal difuso, náuseas, vómitos, diarrea abundante, deshidratación. Esta sintomatología es de intensidad moderada.
c) Toxina amnésica (ASP) es el ácido domoico, y afecta al sistema nervioso. Causa problemas gastrointestinales, neurológicos, pérdida de memoria de corto tiempo, y en los casos de intoxicación más grave produce la muerte.
Etiquetas:
acuicultura,
alimentación,
calidad,
cárnica,
Cierres plásticos,
envasado,
envolvedoras,
galicia,
industrial,
Mallas,
máquinas,
maquinas de envasar,
mar
martes, 12 de mayo de 2015
Las mallas de Egalsa
Esta semana os dejamos un vídeo de el proceso resumido de todas las fases de fabricación de mallas para envasar mariscos (mejillón, ostras, almeja, berberecho, navaja, langostinos, camarones...) y otros productos (jabones, vinos, embutidos, quesos, decoración, conservas...) de Egalsa.
Para más información, en nuestra web www.egalsa.com
Para más información, en nuestra web www.egalsa.com
Etiquetas:
acuicultura,
alimentación,
almejas,
ambiental,
berberechos,
cajas,
cajas de plástico,
cárnica,
ecología,
hortifructícola,
Mallas,
maquinaria,
maquinas de envasar
miércoles, 25 de febrero de 2015
¿Qué ventajas tiene la Acuicultura?
Egalsa os quiere hablar de las ventajas de la acuicultura frente a otros modelos de producción. La acuicultura presenta diferentes ventajas con respecto a la pesca tradicional: hay una producción controlada, cultivando productos de mayor calidad, lográndose un aprovechamiento sostenible y económicamente apto para el productor.
Entre los beneficios aportados por la acuicultura se puede mencionar que las instalaciones pueden ser construidas en suelos no aptos para la agricultura, dando uso productivo a las tierras marginales. Los suelos en zonas montañosas, que son difíciles de sembrar o se erosionan con facilidad, pueden usarse para ello.
Una ventaja es que contempla la reproducción de organismos y la obtención de semilla de tamaño inicial y mayor, que puede utilizarse para el poblamiento y repoblamiento de cuerpos de agua con fines de carácter medio ambiental o comercial (pesquero o deportivo). Siendo en este caso la acuicultura una ayuda para la conformación de poblaciones naturales (seminaturales), siempre que el medio acuático no haya sufrido importantes transformaciones por acción antrópica, y que la capacidad de carga no este totalmente deprimida.
Los productos acuícolas tienen alto valor comercial, por lo tanto la acuicultura puede proporcionar ganancias a una economía de subsistencia. Por lo general, los agricultores reciben mayores ingresos netos por el pescado que por cultivos tradicionales.
Los costos iniciales de construcción de una granja piscícola son mayores que los de una granja de animales terrestres. Sin embargo, después de que el estanque ha sido construido, el pescado es más rentable de producir.
Los peces convierten eficientemente los alimentos a carne. La proteína del alimento es convertida por el pez a proteína muscular con la misma eficiencia que los pollos y los cerdos. Sin embargo, los peces necesitan menos carbohidratos como fuente de energía. Como los peces están suspendidos en el agua, utilizan menos energía para mantener su posición vertical y moverse. Por ser animales de 'sangre fría' no gastan energía en mantener la temperatura de su cuerpo relativamente alta como los pollos, los cerdos y el ganado.
Seguiremos hablando de estos temas que nos interesan a todos.
Etiquetas:
acuicultura,
alimentación,
ambiental,
avícolas,
cárnica,
depuración,
ecología,
egalsa,
envasado,
Monofilamento,
naturaleza,
pesca
Suscribirse a:
Entradas (Atom)