Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de abril de 2015

Cajas de madera personalizadas




En Egalsa, estamos siempre preguntándonos que necesitan nuestros clientes. Nuestra apuesta por la personalización del envase o customización, tiene como objetivo que el producto de nuestros clientes destaque del resto y le permita transmitir el valor de sus productos a través del envase. También incluimos novedades como el plastificado, la apertura con tapa libro, los nuevos sistemas de anclaje y el grapado que le dan más resistencia a la caja, etc. La construcción es sencilla pero duradera y resistente.

Debido a la madera que utilizamos, la caja casi no pesa por lo cual es apta para el transporte sin suponer un plus en el peso del producto envasado. Las cajas de madera son en formato rectangular y romboidal, y están fabricadas con materiales ecológicos 100% reciclables y se comercializan con o sin impresión del logotipo o anagrama de identificación.

Destinadas a: productos delicatessen, productos artesanos, productos ecológicos, frutas y hortalizas, vinos, mariscos, artículos de regalo.. Entre los mariscos pueden ser utilizadas para envasar mejillón, almeja, berberecho y cualquier producto del mar que permita ser transportado en caja de madera. También son aptas para hacer packs de regalo de empresa, todo tipo de hortalizas y por supuesto están estadarizadas para botellas de vino y licores.

Para más información www.egalsa.com

viernes, 12 de julio de 2013

El arte de los productos para cultivo de mejillón




JJ Chicolino  una de la empresas compañeras de Egalsa, está de actualidad en el terreno cultural y artístico, ya que recientemente se ha inaugurado una exposición en el Museo de Pontevedra de uno de los artistas más importantes del Arte Gallego: Manolo Paz. Este artista ha utilizado uno de los productos estrella de JJ Chicolino (las cuerdas empalilladas Tiburón) para crear 2 instalaciones en el Museo.

Manolo Paz es un artista de Cambados que fue representante en los 80’ de la conocida corriente atlántica, un grupo formado en su momento por un puñado de artistas emergentes jóvenes de la época, y que ahora son los artistas consagrados del arte gallego. Francisco LeiroMenchu LamasAntón PatiñoAntón Lamazares... son algunos que surgieron en esa etapa y que consolidaron el arte gallego fuera de nuestras fronteras.

Manolo Paz es un escultor que principalmente trabaja con piedra, sus obras recuerdan a los monumentos megalíticos de antaño y tienen ese carácter antropológico que conserva la identidad de la cultura gallega. La obra que expone en el museo es una recopilación antológica de todos los trabajos de su trayectoria entre los que están presentes desde las obras del principio hasta la obras más recientes creadas por el artista.

En esta exposición “Lúa azul” presenta dos instalaciones en el espacio expositivo realizadas con nuestros productos. Aquí entramos en el mítico debate de si esto es arte o no. ¿Realmente el coger una pieza ya hecha puede considerarse arte?.

"Fuente" de Marcel Duchamp. 1917

En cuanto a esto tenemos referencias anteriores, Duchamp uno de los artistas más innovadores del arte de vanguardia en su tiempo, creó lo que se denominan “readymades”, se limitaba a coger objetos que eran de su interés y a descontextualizarlos llevándolos al espacio de exposición. Sus trabajos revolucionaron el arte y cuestionaron si eso era arte o no. Duchamp siempre decía que “le interesaban los artistas pero no el arte”. Con esta afirmación quería decir que todo lo que un artista planteaba como obra de arte, era arte aun que fuese una pieza ya construida, por el mero hecho de la elección.

Al margen de todo esto, invitamos al que pueda a ver la exposición en directo y a comprobar como nuestros productos transmiten algo más trasladados a un sala de exposición.